Mostrando entradas con la etiqueta Calendario laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario laboral. Mostrar todas las entradas

BOE de 2 de noviembre de 2020: publicada la relación de fiestas laborales para el año 2021


2 nov 2020



Hoy se ha publicado en el BOE:

MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL

Calendario laboral

Resolución de 28 de octubre de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2021


Leer más...

Relación de Fiestas Laborales: BOE de 11 de octubre


11 oct 2019




Se ha publicado en el BOE de 11 de octubre:

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL
Calendario laboral


Resolución de 3 de octubre de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2020.

PDF (BOE-A-2019-14552 - 4 págs. - 247 KB)       Otros formatos
Leer más...

Publicado el calendario de fiestas laborales de toda España de 2019 en el BOE


21 oct 2018



Se ha publicado en el BOE de 20 de octubre

Resolución de 16 de octubre de 2018, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2019



CALENDARIO DE FESTIVIDADES PARA EL AÑO 2019 (según BOE de 20 de octubre de 2018: Resolución de 16 de octubre de 2018, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2019):

ENERO:
1 Enero, martes, Año Nuevo (Fiesta nacional no sustituible)
7 enero, lunes, traslado de la fiesta de la Epifanía (festivo en Asturias, Navarra, Castilla y León, Madrid, Aragón, Murcia, Andalucía, Extremadura, Canarias, Melilla y Ceuta)

FEBRERO:
2 de febrero; sábado, fiesta en Tenerife
28 de febrero, jueves, Día de Andalucía

MARZO:
1 de marzo, viernes, Día de las Illes Balears
19 de marzo, martes, Día de San José (festivo en Galicia, País Vasco, Navarra, Comunitat Valenciana, Murcia)

ABRIL:
18 de abril, jueves santo (festivo en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura, Canarias, Murcia Illes Balears, Ceuta y Melilla)
19 de abril, viernes santo (Fiesta nacional no sustituible)
22 de abril, lunes, Lunes de Pascua (festivo en Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Cataluña, Castilla La Mancha, Comunitat Valenciana e Illes Balears)
23 de abril, martes, día de la Comunidad de Aragón y Castilla León

MAYO:
1 de mayo, miércoles, fiesta del trabajo (Fiesta nacional no sustituible)
2 de mayo, jueves, Día de la Comunidad de Madrid
17 de mayo, viernes, Día de Galicia (Día de las Letras Gallegas)
30 de mayo, jueves, Día de Canarias
31 de mayo, viernes, Día de Castilla La Mancha

JUNIO:
10 de junio, lunes, Día de La Rioja y Murcia
17 de junio, lunes, Fiesta en Arán (sustituye al 26 de diciembre, fiesta en el resto de Cataluña)
20 de junio, jueves, Corpus Cristhi (festivo en Castilla La Mancha)
24 de junio, lunes, San Juan (Festivo en Cataluña y Comunitat Valenciana)

JULIO:
25 de julio, jueves, Día de Galicia (Santiago Apóstol) y festivo también en Cantabria y País Vasco

AGOSTO:
5 de agosto, lunes, fiesta en La Palma
12 de agosto, lunes, festivo en Ceuta y Melilla
15 de agosto, jueves, Asunción de la Virgen (Fiesta nacional no sustituible)

SEPTIEMBRE:
Día 2 de septiembre, lunes, festivo en Ceuta
Día 9 de septiembre, lunes, Día de Asturias y Extremadura (se traslada del domingo al lunes) y Gran Canaria
Día 11 de septiembre, miércoles, Día Nacional de Cataluña
Día 16 de septiembre, lunes, fiesta en la isla de Lanzarote
Día 20 de septiembre, viernes, Día de Fuerteventura
Día 24 de septiembre, martes, Día de la Isla del Hierro

OCTUBRE:
7 de octubre, lunes, fiesta en La Gomera
9 de octubre, miércoles, Día de la Comunidad Valenciana
12 de octubre, sábado, fiesta nacional de España (Fiesta nacional no sustituible)

NOVIEMBRE:
1 de noviembre, viernes, Todos los Santos (Fiesta nacional no sustituible)

DICIEMBRE:
6 de diciembre, viernes, día de la Constitución (Fiesta nacional no sustituible)
9 de diciembre, lunes, traslado de la Inmaculada Concepción (festivo en Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura y Melilla)
25 de diciembre, miércoles, Natividad del Señor (Fiesta nacional no sustituible)
26 de diciembre, jueves, Fiesta en Cataluña y Illes Balears


(**Se señalan en color rojo los días festivos de las diversas islas de Canarias, para que se distingan mejor al ser fiestas específicas, y diferenciadas, para cada isla en la misma Comunidad Autónoma)

Leer más...

Resolución Secretaria Estado Función Pública: día adicional de permiso en 2018 por ser sábado un día de fiesta nacional no recuperable y no sustituible


25 feb 2018


Tal y como CCOO viene informando, desde que se publicó el calendario de días festivos en el BOE de 11 de octubre de 2017 (Ver enlace de este calendario de días festivos 2018 de dicho BOE: Resolución de fiestas laborales para 2018 del Ministerio de Empleo y SSocial.

Resolución Secretaria Estado Función Públicadía adicional de permiso en 2018 por ser sábado un día de fiesta nacional(8 de diciembre) no recuperable y no sustituible

La Secretaría de Estado y Función Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública ha dictado resolución por la que:

"1. El personal al que le es de aplicación la Resolución de 28 de diciembre de 2012 tendrá derecho al disfrute durante el año 2018 de otro día de permiso adicional dado que el día 8 de diciembre de 2018 es festivo nacional de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las Comunidades Autónomas, y coincide en sábado.

2. Este permiso atendiendo a las necesidades del servicio, podrá disfrutarse individualmente o acumularse tanto a los días de vacaciones de 2018 que se disfruten de forma independiente como a los días por asuntos particulares de 2018. Asimismo, este permiso deberá ser tenido en cuenta por los Subsecretarios así como por los órganos competentes en materia de personal de los demás organismos y entidades públicas y por los Delegados del Gobierno en sus respectivas Comunidades Autónomas, cuando aprueben los calendarios laborales correspondientes a sus respectivos ámbitos."

Resolución de 20 de febrero de 2018 de la Secretaría de Estado de Función Pública por la que se establece el régimen de disfrute de un día de permiso adicional por la coincidencia en sábado de un festivo nacional no recuperable y no sustituible en 2018


Hemos trasladado de nuevo, pues ya lo hicimos cuando se publicó en el BOE el calendario de días festivos para 2018, el contenido de esta resolución al Ministerio de Justicia (así lo haremos de idéntica forma a las CCAA con competencias transferidas) para que de inmediato se incluya el contenido de esta resolución en el calendario laboral para 2018, y todas las y los trabajadores de la Administración de Justicia puedan disfrutar efectivamente de este día adicional, que, por supuesto, se suma a la recuperación de los 3 días adicionales de asuntos particulares, pendientes de aprobar con la reforma de la LOPJ que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados.

Lo contemplado en esta resolución es de aplicación directa al personal de la Administración de Justicia, sin perjuicio de los ámbitos en los que se han acordado más días de permiso en el ámbito de sus competencias.
Leer más...

CCOO reitera que en 2018 deberá haber inexcusablemente un día de permiso adicional al coincidir una fiesta de ámbito nacional no recuperable en sábado


27 oct 2017


CCOO reitera que en 2018 deberá haber inexcusablemente un día de permiso adicional al coincidir, una fiesta de ámbito nacional retribuida no recuperable, en sábado


CCOO se ha dirigido al Ministerio de Justicia, y lo hará igualmente a todas las CCAA, para que en 2018 se aplique, de forma automática, el reconocimiento de un día de permiso adicional a los existentes en las normas legales actuales y futuras (recordamos que ya está en fase de discusión y aprobación, en el Congreso de los Diputados, la recuperación de los tres días de asuntos particulares arrebatados en 2012), al estar en vigor las regulaciones que reconocen este derecho (Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, y Orden JUS/2538/2013, de 27 de diciembre), cuando una fiesta laboral de ámbito nacional de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las Comunidades Autónomas, coincide en sábado.

El próximo año 2018, esa fiesta nacional que cae en sábado es el 8 de diciembre, y está señalada, en la Resolución de 9 de octubre de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2018, como fiesta nacional no sustituible.

La carta que hemos remitido al Subdirector General de Medios Personales del Ministerio de Justicia es la siguiente:


"De: SAJ Federal de CCOO
Fecha: 27 de octubre de 2017, 9:19
Asunto: En cumplimiento de la legislación en vigor, CCOO reitera que en 2018 deberá haber un día de permiso adicional al coincidir una fiesta de ámbito nacional no recuperable en sábado
Para: "Subdirector Medios Personales @mjusticia.es>

Buenos días:

En nombre de CCOO, y como venimos reclamando todos los años, y sin perjuicio de la imperiosa necesidad de proceder a negociar el calendario laboral para 2018 antes de finalizar 2017, reiteramos la reclamación, que debe garantizarse todos los años pues así lo establece la normativa legal en vigor:

En cumplimiento de la legislación en vigor (Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y Orden JUS/2538/2013, de 27 de diciembre, por la que se modifica la Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo, en cuanto al cómputo anual de trabajo efectivo y se aprueba el calendario laboral para el personal de la Administración de Justicia, radicado en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia, en sus apartado 9.8 y Segundo 7 g) respectivamente), en 2018, al coincidir una festividad laboral (8 de diciembre de 2018) de ámbito nacional de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las Comunidades Autónomas, en sábado, todos los trabajadores/as de la Administración de Justicia tendrán derecho a un día de permiso adicional a los establecidos en las normas legales presentes y futuras.

Solicitamos su incorporación automática a los días de permiso que podrán disfrutar en 2018 todos los trabajadores/as.


Un saludo

Javier Hernández Gutiérrez
Responsable de Acción Sindical"
Leer más...

Cuadro de fiestas nacionales y autonómicas 2018


13 oct 2017



CUADRO DE FIESTAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS* PARA 2018, publicado en el BOE de 11 de octubre de2017


Fuente: www.elpais.com
*Nota: A las 10 fiestas nacionales y a las 2 autonómicas (en el caso de algunas CCAA –Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Murcia- que determinan tres fiestas autonómicas, deberán elegir dos entre las tres posibles, siendo la no elegida fiesta recuperable; en el caso de Canarias por dos Decretos de 2017, cada isla incorpora una fiesta diferente hasta llegar al número de 12), habrá que añadir, en todos los casos, otras dos fiestas locales, hasta sumar 14 en total.
Leer más...

Calendario de fiestas laborales para 2017 de todas las comunidades autónomas


10 oct 2016




En el BOE de 8 de octubre de 2016 se ha publicado la resolución del Ministerio de Empleo y Seguridad Social por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2017.

Resolución de 4 de octubre de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2017

(Pica en la imagen para agrandarla)

Leer más...

Letrados de la Administración de Justicia: Ampliación plazo disfrute vacaciones y asuntos particulares 2015 hasta 31 de marzo de 2016


17 nov 2015


El Secretario General de la Administración de Justicia ha remitido resolución en la que se amplía el plazo de disfrute de los días de vacaciones y asuntos particulares de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 para los letrados de la Administración de Justicia (anteriormente secretarios judiciales), tal y como ya se acordó por la Subdirección General de Medios Personales de la Administración de Justicia para todos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, tras la propuesta realizada por CCOO y el resto de organizaciones sindicales representativas.

Esta ampliación del período de disfrute para los Letrados de la Administración de Justicia, también solicitada por CCOO, la hace el Ministerio de Justicia en una resolución aparte por ser la Secretaria General la competente para este cuerpo.

Leer más...

Resolución aprueba relación fiestas laborales 2016


22 oct 2015


En el BOE de 22/10/2015 se publica la Resolución que aprueba la relación de fiestas laborales para 2016.

Una vez remitidas por las diecisiete comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melillas sus respectivas relaciones, se da publicidad en el BOE al cuadro con todas ellas.

(Pincha en la imagen para verla)

CÓDIGOS DE LAS FIESTAS: - Fiesta Nacional no sustituible (*) - Fiesta Nacional respecto de la que no se ha ejercido la facultad de sustitución (**) - Fiesta de Comunidad Autónoma (***)

En la Comunidad Autónoma de Canarias, el Decreto 313/2015, de 6 de agosto, por el que se determina el Calendario de Fiestas Laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2016 (B.O.C. de 14-08-2015) dispone que: En las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: en El Hierro: el 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Reyes; en Fuerteventura: el 16 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña; en Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino; en La Gomera: el 3 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe; en Lanzarote: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Dolores; en La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de las Nieves; en Tenerife: el 2 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria.




Leer más...

CCOO cuestiona la voluntad del Gobierno de querer negociar la restitución de los derechos de las y los empleados públicos


28 jul 2015


El pasado viernes, como hemos informado, se publicó en el BOE la "Resolución de 22 de julio de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se modifica la de 28 de diciembre de 2012, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos."

En dicha resolución, se incorpora, con varios años de retraso, la Directiva europea 2003/88/CE relativa a aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo,en los términos expresados por la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Dicha directiva obliga a que se determine en norma española con nitidez que los períodos de incapacidad temporal (o riesgo durante la lactancia, riesgo durante el embarazo, permisos de paternidad o maternidad, ....), cuando coinciden con períodos de vacaciones, permiten disfrutar éstas en fecha distinta, y la resolución se ve obligada a establecer que se podrán disfrutar siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan originado.

Esos años de retraso en la traslación de dicha directiva a todas las Administraciones Públicas españolas, han permitido, a la Administración Central, y a varias Administraciones autonómicas, incumplir sistemáticamente durante años la jurisprudencia europea, e impedir que muchas justa y legítimas reclamaciones de trabajadores y trabajadoras de las AAPP hayan sido estimadas por los Tribunales de Justicia españoles, al alegar algunos de ellos, que dicha directiva no estaba trasladada al ordenamiento jurídico español. Lo que para CCOO ha sido durante estos años, una forma habitual de actuar del Gobierno español, contra los derechos y las condiciones de trabajo de las y los empleados públicos.

Además, para CCOO la publicación de esta norma sin haber esperado a alcanzar un avance en las negociaciones en esta materia (pues son muchas las reclamaciones que también en materia de jornada y horario han sido realizadas por CCOO), que se habían restablecido con el Gobierno, tras meses y meses sin reuniones por exclusiva responsabilidad del ejecutivo español, demuestra de nuevo a las claras la verdadera intención del Gobierno: realizar un paripé de negociación, con el único intento de convertir la negociación en un mero espectáculo propagandístico electoral.

Adjuntamos la nota informativa sobre esta cuestión de los compañeros del Sector de la Administración del Estado.

Leer más...

Publicación en el BOE de la relación de fiestas laborales 2015


24 oct 2014


En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 17 de octubre de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2015.

Resolución fiestas laborales 2015
Leer más...

QUE EL GOBIERNO NO SE EQUIVOQUE, CCOO NO SE VA A CONFORMAR CON UN DÍA MÁS DE ASUNTOS PARTICULARES CCOO RECLAMA LA DEVOLUCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS ROBADOS POR EL GOBIERNO EN 2010 Y 2012


18 sept 2014



  • QUE EL GOBIERNO NO SE EQUIVOQUE: CCOO NO SE VA A CONFORMAR CON LA RECUPERACIÓN SOLO PARCIAL DE LOS DERECHOS ROBADOS POR EL GOBIERNO EN 2010 Y 2012
  • El Gobierno empieza la precampaña de las elecciones de 2015 (autonómicas, municipales y generales) y a desplegar su estrategia para asegurarse la victoria electoral que le permita retomar sus severas políticas para pagar la deuda y reducir el déficit público


▀  EL GOBIERNO SE CENTRA YA EN EL VOTO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS (a los que intolerablemente  puso en el centro de la diana de la opinión pública desprestigiándoles como trabajadores) Y, COMO HABÍAMOS VENIMOS INFORMANDO,  REFORMA EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO INTRODUCIENDO UN DÍA MÁS DE ASUNTOS PARTICULARES DE LOS QUE HABÍA RECORTADO (como un elemento más de esa campaña de desprestigio), EN EL R/D 10/2012 DE 13 DE JULIO .

 Adjuntamos enlace al BOE de hoy en dónde se ha publicado la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa.



Esta Ley en su en su artículo 28 modifica, entre otros, el artículo 48 del Estatuto Básico del Empleado Público introduciendo un día más de asuntos particulares.

La Disposición final establece que la entrada en vigor de la Ley será a partir del día siguiente a su publicación en el BOE (con la excepción de las modificaciones introducidas en la Ley del Deporte y en la Ley General Tributaria, que entrarán en vigor en el año 2015 ) con lo cual, A PARTIR DE MAÑANA, DÍA 18 DE SEPTIEMBRE,   LOS EMPLEADOS/AS PÚBLICOS   PODRÁN DISFRUTAR DE UN DÍA MÁS DE ASUNTOS PARTICULARES.

En el ámbito de la Administración de Justicia, tras la publicación en el BOE del 28.12.12 de la Ley Orgánica 8/2012 que modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial el personal funcionario que presta servicios en la Administración de Justicia tienen derecho a iguales permisos y con la misma extensión que los establecidos para los funcionarios de la Administración del Estado (artículo 503 LOPJ) por lo tanto, a partir de mañana,  en aplicación del artículo 48 Estatuto Básico del Empleado Público tenemos derecho a 5 dias de asuntos particulares a los que hay que sumar un día más por aplicación de la Orden JUS/2538/2013 de 27 de diciembre (BOE 16.01.2014) que establece la jornada y el calendario laboral en la Administración de Justicia, que en su apartado segundo, punto 7 g) establece que " (...) se incorporará en cada año natural, y como máximo, un día de permiso cuando alguna o algunas festividades laborales de ámbito nacional de carácter retribuido, (...)" 

En el ámbito Gestionado por el Ministerio de Justicia el Personal Laboral que presta servicios en la Administración de Justicia disfrutará también de estos 6 días de asuntos particulares.

  EN RELACIÓN CON LA PAGA EXTRA DE DICIEMBRE DE 2012, SEGÚN PUBLICAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (aunque aún  no ha convocado a los sindicatos representativos de la Mesa General de Empleados Públicos en la que están presentes los sindicatos más representativos en el conjunto de las Administraciones Públicas, entre ellos CCOO) EL GOBIERNO  ESTÁ VALORANDO  SU  DEVOLUCIÓN EN 2015 Y HACERLO EN METÁLICO (algo que CCOO ha venido exigiendo tras establecer,  en el Real Decreto que la eliminó, que su devolución se haría en planes de pensiones). PERO HABRÁ TRAMPA, Y LA DEVOLUCIÓN , PODRÍA  PRORRATEARSE EN VARIOS AÑOS.

http://economia.elpais.com/economia/2014/09/14/actualidad/1410701890_292341.html

CCOO no tolerará que el Gobierno siga manipulando a los empleados/as públicos y, menos aún,  que pretenda eludir la devolución de un derecho, como es la paga extra de diciembre de 2012 que, como los tribunales están sentenciando, usurpó ilegalmente (son ya cientos las sentencias que obligan al Gobierno a devolver, al menos la parte de la paga devengada y, en el caso de la Administración de Justicia, hay varias que obligan a devolver la totalidad de la paga al estar en su totalidad devengada a la fecha de la publicación de la reforma de la LOPJ que la eliminó). Y MENOS  AÚN, CUANDO COMO VIENE INFORMANDO CCOO, EL GOBIERNO  RAJOY PRETENDE LLEVAR A CABO DUROS RECORTES HASTA DICIEMBRE DE 2017 (CON LAS REFORMAS COMPROMETIDAS CON LA UE Y LOS INVERSORES) Y QUE, según publicaron los medios de comunicación a finales de agosto, ASCENDERÍA A CASI 50.000 MILLONES DE EUROS).

http://www.larazon.es/detalle_movil/noticias/7203384/economia/el-gobierno-asegura-a-los-inversores-un-recorte-de-gasto-de-50-000-millones-hasta-2017#.VBlF8Pl_te8

http://www.infolibre.es/noticias/economia/2014/08/26/economia_fija_documento_recorte_000_millones_para_los_proximos_tres_anos_20867_1011.html
¡¡DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS!!

¡¡DEFENDAMOS EL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA!!


LUCHEMOS PARA DARLE LA VUELTA
EMPLEA TU FUERZA,

NO LO DUDES, MOVILÍZATE Y LUCHA!!
Leer más...

Mesa Sectorial de 3 de febrero: CCOO formula una contundente protesta ante la falta de respeto del Ministerio a la negociación y a los derechos del Personal de la Administración de Justicia


4 feb 2014




El Ministerio de Justicia lleva a la mesa sectorial solo los asuntos que le interesan y sobre los cuáles no tiene el menor interés de negociar nada de lo fundamental.

CCOO PRESENTA EN LA MESA SECTORIAL, de 3 de febrero de 2014, UNA DECLARACIÓN PREVIA Y FORMULA UNA CONTUNDENTE PROTESTA ANTE LA FALTA  DE RESPETO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA A LA NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS DERECHOS DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA y EXIGE LA NEGOCIACION DE LA LOPJ.

La declaración presentada por CCOO contiene la denuncia de que la convocatoria de la mesa sectorial no refleja en absoluto las necesidades de la Administración de Justicia y menos las de los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en Juzgados y Tribunales.

CCOO RECHAZA Y DENUNCIA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE NO CONVOCAR OPOSICIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN 2014, QUE SUPONE UN  NUEVO ATAQUE AL EMPLEO PÚBLICO.
  

En la mesa sectorial  convocada por el Ministerio de Justicia, la Administración solo le interesaba que se aprobaran las RPT de las fiscalías de varias de las localidades con NOJ, sin importarle que la respuesta de las organizaciones sindicales fuera el rechazo, que se aprobara la productividad del cuerpo de secretarios judiciales, sin aplicar dicha mejora al resto de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, y que se aprobara el calendario laboral para 2014. Todas son propuestas que el Ministerio de Justicia necesita aprobar pasando el trago de la negociación con los representantes de los trabajadores y trabajadoras, con objeto de que los eventuales recursos judiciales por falta de negociación no paralizaran estas medidas.

CCOO al inicio de la reunión presentó un documento, y una declaración, dirigido al Director General que presidía la mesa sectorial, en el que en esencia le reclamamos:

·La negociación del anteproyecto de reforma de la LOPJ en toda su extensión,
·La exigencia de que los registros civiles sigan siendo servidos por personal de la Administración de Justicia y que los encargados sean Secretarios Judiciales o personal del cuerpo de Gestión procesal y administrativa.
·La convocatoria de todas las plazas vacantes en la OEP 2014
·La convocatoria de las bolsas de trabajo en el INT y CF
·El respeto a la normativa legal en materia de contratación y cese del personal interino.
·La imperiosa necesidad de regular las comisiones de servicio.
·Una regulación clara, y que no admita interpretaciones, de las sustituciones horizontales y verticales de los cuerpos generales, así como las de los cuerpos especiales de análoga titulación, y la implantación regulada de las sustituciones de TEL a Facultativo.
·La solución inmediata a los problemas de la NOJ, la paralización de la puesta en marcha en otras localidades mientras estas circunstancias no se solucionen y el incremento de las plantillas.
·La devolución de todos los derechos retributivos y laborales suprimidos.

Ante las exigencias de CCOO, el Ministerio no respondió a ninguna de nuestras reclamaciones y se limitó a mantener el orden del día.

  
OFERTA DE EMPLEO 2014

El Ministerio de Justicia ha manifestado que definitivamente no convocará OEP de los cuerpos generales y especiales, y que solo lo hará para el cuerpo de Secretarios Judiciales, con la inexplicable argumentación de que el Gobierno solo permite la convocatoria del 10% de las plazas producidas por jubilación, que han ascendido según sus datos a 800 personas. 

De ahí, que convocará 80 plazas de Secretarios Judiciales en 2014, y ninguna del resto de los cuerpos, a pesar de que los mismos datos del Ministerio de Justicia alcanzan unas 9.000 plazas vacantes y que, tal y como les recordó CCOO, es su obligación luchar en defensa del empleo estable y con derechos. Lo que no hace porque lo único que preocupa al Gobierno y al Ministerio de Justicia son las reformas privatizadoras que ponen en riesgo los derechos de la ciudadanía y del personal de la Administración de Justicia.

La decisión del Gobierno y del Ministerio de Justicia de no convocar OEP 2014 en la Administración de Justicia, salvo el citado número escasísimo de plazas de Secretarios Judiciales, es una decisión nuevamente escandalosa que repite actuaciones inaceptables de años anteriores, y que para CCOO demuestra otra vez que este Gobierno pretende utilizar el altísimo volumen de empleo en precario con el único objetivo de poder amortizar las plantillas con mucha más facilidad de la que tendría si estuvieran consolidadas y ocupadas por personal titular.

CCOO denuncia que el Gobierno y el Ministerio de Justicia mantiene intencionadamente la decisión de no convocar OEP, impidiendo así la estabilidad en el empleo en la Administración de Justicia.

El Ministerio de Justicia ha anunciado que está estudiando la posibilidad de convocar procesos de promoción interna separados de la OEP que aprueba el Gobierno, y si bien esta convocatoria supondría asegurar el derecho del personal a la carrera profesional tal y como CCOO reclama, no amortigua ni disminuye nuestro rechazo frontal a la ausencia de OEP en 2014, decisión más grave aún porque se une a congelaciones de OEP de otros años anteriores y a convocatorias tan escasas como las de 2013, en la que solo se han ofertado plazas para los cuerpos de Secretarios Judiciales y Gestión Procesal.


RPT OFICINA FISCAL

El proyecto presentado adolece de graves defectos y ausencias. En primer lugar ni se entrega documentación de las plantillas actuales, ni se documenta las razones de su implantación, ni se explica en que se basa para los puestos que se crean y no se explican los motivos de los que no se crean. Además, sobre las retribuciones que se establecen no se explica suficientemente los motivos de que sean diferentes en localidades distintas para puestos iguales y con misma responsabilidad, igual que sucedió en la implantación de la NOJ que ya rechazamos.

Además, hemos cuestionado y exigido que:

  • · Los puestos de libre designación deben suprimirse y convertirse en puestos a cubrir mediante concurso específico.
  • · Los puestos con guardia y las retribuciones actuales deben garantizarse
  • · Los puestos que se pretende tengan funciones adicionales al del puesto establecido en la RPT, debe asegurarse que tengan retribución superior a la propuesta, por la acumulación de funciones.
  • · La retirada de la redacción del texto de la obligación de tener que realizar funciones análogas a las establecidas en las RPT, en el que además no se detallan cuáles.
  • · No aceptamos la pretensión de que los funcionarios destinados en las Fiscalías realicen funciones en otros centros distintos a los que se encuentran destinados.
  • · Que se clarifiquen las funciones que corresponden a cada puesto de forma detallada. CCOO rechaza rotundamente la movilidad funcional

El Ministerio de Justicia solo se ha comprometido a entregar más documentación, incluidas las plantillas actuales, y a no dar por cerrada la negociación. Asegura que la plantilla actual es la misma que se propone, con la inclusión de un refuerzo en plantilla de la Fiscalía de Cuenca.

CCOO ha vuelto a manifestar que ni es adecuado poner en marcha la Oficina Fiscal, ante los problemas que persisten en las mismas localidades con NOJ en las que se pretende implantar, ni es tolerable que el Ministerio de Justicia siga mirando para otro lado ante los numerosos defectos y problemas que siguen subsistiendo en muchas de las localidades de la NOJ, que CCOO y el personal que presta servicio en estas ciudades, lleva meses denunciando. Además, ni siquiera el Gobierno sabe en qué va a quedar su proyecto de otorgar la instrucción de las causas a los Fiscales.


PRODUCTIVIDAD DE SECRETARIOS JUDICIALES

El Ministerio de Justicia ha presentado una propuesta que no incluye, como viene siendo habitual desde 2005, la productividad del resto de personal de cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, a los que se les vuelve a excluir. Tampoco ha informado de la cuantía destinada a esta productividad.

CCOO ha rechazado de plano esta propuesta y ha vuelto a exigir que la productividad en la Administración de Justicia debe incluir a todos los funcionarios de todos los cuerpos, generales y especiales, y no puede limitarse exclusivamente a los Secretarios Judiciales, y una solución que proponemos desde hace mucho tiempo, es que la productividad se reparta entre todos los integrantes del órgano judicial que ha alcanzado los objetivos fijados previamente, porque es evidente que sin el trabajo conjunto de todo el personal que integra una oficina judicial, jamás funcionarían los Juzgados, Tribunales y demás órganos de la Administración de Justicia.

Ante la exigencia de CCOO, el Director General ha contestado que no hay fondos suficientes para abonar productividad al resto del personal. A lo que CCOO le ha contestado que en tiempos en que el presupuesto asignado es más reducido, lo que hay que hacer es repartirlo entre todos y no asignarlo exclusivamente a aquellos que tienen los salarios más elevados. Este discurso lo llevan repitiendo desde 2004 en que se instauró la productividad y siguen con la misma hipócrita respuesta.


CALENDARIO LABORAL 2014

El Ministerio de Justicia se ha limitado a presentar el detalle de las horas que deben realizarse cada uno de los meses en 2014, con una jornada diaria de 7,5 horas, dividida entre el horario fijo obligatorio de 9 a 14,30 horas y el resto en horario flexible, manteniendo todos los contenidos de la Orden que establece el calendario laboral del personal de la Administración de Justicia no transferida, publicada en el BOE el 16 de enero de 2014, que fue rechazada por CCOO por, entre otras razones, incrementar la jornada semanal obligatoria de 35 a 37,5 horas, por no recoger la recuperación de todos los derechos recortados de días de permiso y vacaciones del RDL 20/2012, por no recoger la mayoría de las alegaciones que presentamos que garantizaba la conciliación de la vida familiar y laboral con medidas ya recogidas y aceptadas en calendarios de otras Administraciones, por no recoger la inclusión de otros permisos establecidos en muchas otras regulaciones que han sido negociadas y aceptadas en otras mesas sectoriales y por no aceptar la inclusión como día de permiso del segundo festivo que cae en sábado.


CCOO EXIGE EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y CESE DEL PERSONAL INTERINO

Hemos vuelto a advertir que no vamos a tolerar ninguna actuación irregular o ilegal en esta materia del Ministerio de Justicia.


EL DIRECTOR GENERAL PROPONE LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA LA REFORMA DE LA LOPJ

Ha trasladado la creación de un grupo de trabajo con las organizaciones sindicales para la reforma de la LOPJ. CCOO ha reiterado que no vamos a aceptar una falsa negociación, que exigimos la negociación de no solo de los libros V y VI sino del conjunto de la reforma, especialmente de los aspectos de la reforma que pretende instaurar los Tribunales de Instancia y suprimir partidos judiciales y órganos judiciales, incluidos los Juzgados de Paz. Y es urgente esta negociación, porque ya ha anunciado el ministro Gallardón que en menos de 30 días, el Gobierno aprobará el anteproyecto de reforma de la LOPJ
Leer más...

Publicadas en el BOE las órdenes sobre jornada y calendario laboral para el ámbito no transferido y para el Cuerpo de Secretarios Judiciales


16 ene 2014



Hoy se publican en el BOE la Orden JUS/2538/2013, de 27 de diciembre, por la que se modifica la Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo, en cuanto al cómputo anual de trabajo efectivo y se aprueba el calendario laboral para el personal de la Administración de Justicia, radicado en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia, y la Orden JUS/18/2014, de 11 de enero, por la que se modifica la Orden JUS/797/2012, de 29 de marzo, en cuanto al cómputo anual de trabajo efectivo y se aprueba el calendario laboral para el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales


CCOO reitera el rechazo al calendario laboral impuesto por el ministerio de justicia, y llama a todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia a reclamar la recuperación de todos nuestros derechos robados por el gobierno,  porque es la aplicación práctica de la puesta en marcha de las medidas del gobierno contenidas principalmente en el RD Ley 20/2012 de julio de 13 de julio, que recortaba importantes derechos laborales y retributivos del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y, en el caso del personal de la Administración de Justicia, los recortes fueron aún mayores, porque se suprimieron tres días más que al resto de asuntos particulares.



Por eso, es imprescindible intensificar y fortalecer la campaña de recogida de firmas, campaña impulsada por CCOO en todas las administraciones públicas, en la lucha por la recuperación de todos y cada uno de los derechos que nos han sido arrebatados injustamente por el gobierno en estos dos años



EMPLEA TU FUERZA



DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS!!

DEFENDAMOS LO PUBLICO!!



Leer más...

CCOO reitera el rechazo al calendario laboral impuesto por el Ministerio


14 ene 2014



EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE PUBLICARÁ EN EL BOE LA ORDEN DE CALENDARIO LABORAL PARA EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

CCOO REITERA EL RECHAZO AL CALENDARIO LABORAL IMPUESTO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA, Y LLAMA A TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA A RECLAMAR LA RECUPERACIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS ROBADOS POR EL GOBIERNO
 

 Por fin, hemos conocido que en los próximos días (probablemente esta misma semana) se publicará en el BOE la Orden por la que se modifica la Orden JUS/615/2012 de 1 de marzo (BOE de 28 de marzo) en cuanto al cómputo anual de trabajo efectivo y se aprueba el calendario laboral para el personal de la Administración de Justicia, radicado en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia.

Dicha orden no contó con el acuerdo de CCOO en su negociación, sino todo lo contrario, fue rechazada contundentemente, porque era la aplicación práctica de la puesta en marcha de las medidas del gobierno contenidas principalmente en el RD Ley 20/2012 de julio de 13 de julio, que recortaba importantes derechos laborales y retributivos del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y, en el caso del personal de la Administración de Justicia, los recortes fueron aún mayores, porque se suprimieron tres días más que al resto de asuntos particulares.

La orden que se va a publicar en el BOE (sus efectos son del día siguiente al de su publicación en el BOE) ha sufrido un enorme retraso en hacerlo, se va a hacer cuando el año 2013 ya ha finalizado, y, según el Ministerio de Justicia, la responsabilidad de su retraso es del CGPJ que ha tardado meses en remitir el informe preceptivo (según lo establecido en el artículo 500.4 de la LOPJ).

La citada orden tiene vigencia desde su publicación y se extiende para años sucesivos, mientras no sea sustituida por otra que la modifique o la deje sin efecto.

CCOO rechazó, y sigue rechazando, dicha orden porque no se admitieron nada más que algunas de nuestras más de 100 propuestas que pretendían minimizar al máximo los gravísimos efectos negativos del RD Ley 20/2012. Así habíamos exigido, entre otras muchas propuestas, que no fueron aceptadas por el Ministerio de Justicia:


  • Jornada máxima anual de 1.615 horas y recuperación de las jornadas de 35 horas semanales.
  • Recuperación de los 9 días de asuntos particulares.
  • Recuperación de los días adicionales por antigüedad (asuntos particulares y vacaciones)
  • Que los 22 días de vacaciones puedan disfrutarse individualmente cada uno de ellos.
  • Que se puedan acumular las vacaciones a los días de asuntos particulares.
  • Jornada reducida de 4 días en semana santa y 5 días en el período navideño. 
  • Inclusión como días de asuntos particulares de todas las fiestas de carácter nacional, autonómico y local que coincidan en sábado.
  • Permisos para atender o acompañar al médico a los hijos menores de hasta 16 años y a los familiares mayores hasta el segundo grado de consaguinidad o afinidad
  • En los casos en que un familiar de primer grado o segundo de consanguinidad o afinidad quede hospitalizado o tenga que someterse a una intervención quirúrgica, aunque sea de carácter ambulatorio, se considerará como enfermedad grave, con los correspondientes permisos. 

Por eso, es imprescindible intensificar y fortalecer la campaña de recogida de firmas, campaña impulsada por CCOO en todas las Administraciones Públicas, en la lucha por la recuperación de todos y cada uno de los derechos que nos han sido arrebatados injustamente por el gobierno en estos dos años. 


Porque nuestros derechos son nuestros y han sido conquistados y no nos los pueden arrebatar, y porque no es en absoluto suficiente la devolución de uno de los días robados, día que se ha publicado recientemente en el BOE.




Leer más...