Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Incapacidad temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Incapacidad temporal. Mostrar todas las entradas

CCOO se reúne con el Grupo Popular en el Congreso y le traslada un potente documento de enmiendas para la reforma de la Ley del Registro Civil


31 ene 2020



  • CCOO se reúne de nuevo con el Grupo Popular y le traslada un potente documento de enmiendas para la reforma de la Ley 20/2011 del Registro Civil y otras leyes

CCOO reclama al Grupo Parlamentario Popular que mantenga la defensa del mantenimiento de las actuales Oficinas del Registro Civil y de los Juzgados de Paz, así como la prestación del servicio por el personal de la Administración de Justicia
La portavoz popular se compromete con CCOO a defender esta posición

El pasado miércoles, 29 de enero, CCOO mantuvo una reunión con María Jesús Moro, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, a fin de tratar la necesidad de modificación de la Ley 20/2011, del Registro Civil, antes de su entrada en vigor, prevista para el 30 de junio de 2020.

CCOO agradeció en primer lugar a la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Justicia que su grupo parlamentario haya cumplido el compromiso que adquirió con CCOO antes de las elecciones generales de noviembre pasado y haya vuelto a presentar, al comienzo de la nueva legislatura, la Proposición de Ley de modificación de la Ley 20/2011, de Registro Civil, que, en esencia, recoge muchas de las reivindicaciones planteadas por CCOO: que el Registro Civil siga siendo un servicio público gratuito, servido íntegramente por personal de la Administración de Justicia, con los Letrados de la Administración de Justicia como Encargados, con mantenimiento de las mismas Oficinas de Registro Civil que hay en la actualidad y con los Juzgados de Paz con competencia en la materia.

CCOO solicitó al Grupo Parlamentario Popular que en cualquier negociación que tuviese con el Ministerio de Justicia u otros partidos políticos para reformar la Ley 20/2011 no se renunciara a los principios que hemos reclamado insistentemente desde CCOO, y que se encuentran recogidos en la Proposición de Ley del Partido Popular y ya expuestos, y que cualquier modificación de la Ley 20/2011 se haga con participación de los representantes de los trabajadores. La portavoz del PP se comprometió de forma expresa a que su grupo parlamentario defenderá el mantenimiento de las Oficinas de Registro Civil actuales así como que los Juzgados de Paz mantengan competencias en la materia. También defendió que no haya más prórrogas de la vacatio legis, sino que la propia Ley establezca las disposiciones necesarias para la paulatina entrada en vigor del Registro Civil Electrónico, una vez está acabada la aplicación informática que lo ha de sustentar.

Sobre el texto de la Proposición de Ley presentado por el Partido Popular, CCOO hizo entrega de un documento de enmiendas al articulado de dicha Proposición así como otras modificaciones a la Ley 20/2011 y otras leyes (Código Civil, Ley de Jurisdicción Voluntaria, etc). Respecto de la Proposición de Ley, CCOO solicita:

  • Que se recoja de forma expresa que los libros de Registro Civil se conserven en las actuales Oficinas de Registro Civil y Juzgados de Paz actuales.
  • Que se dote de competencias a los Juzgados de Paz, de forma que cualquiera que sean las modificaciones derivadas de la Ley 20/2011 los ciudadanos puedan percibir como mínimo el mismo servicio que reciben en la actualidad.
  • Que de forma expresa se establezca que el Registro Civil se integra dentro de la Administración de Justicia, permitiendo con ello que las Comunidades Autónomas con competencia en Justicia pero que no tienen competencias ejecutivas en Registro Civil en sus Estatutos de Autonomía puedan seguir teniendo competencias ejecutivas en la materia.
  • Que se establezcan normas de competencia para resolver las solicitudes de inscripciones y los expedientes, de forma que se evite el forum Shopping y se permita la adecuada planificación de los medios personales y materiales con que debe contar cada oficina.

Además, CCOO solicitó que se amplíe la reforma de la Ley 20/2011 y se modifiquen otras leyes concordantes (Código Civil, Ley de Jurisdicción Voluntaria, etc), siendo las más importantes las siguientes:

  • Que la competencia de los Registros Civiles para tramitar los expedientes previos al matrimonio civil sea exclusiva.
  • Que la instrucción telemática de las solicitudes de adquisición de la nacionalidad española por residencia, previa a su resolución por el Ministerio de Justicia, la realicen los Registros Civiles.
  • Que se reconozca de forma expresa en la Ley la función que realiza el personal de los Registros Civiles en materia de inscripciones y certificaciones..

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular tomó nota de las propuestas de CCOO y se comprometió a seguir trabajando para conseguir que se modifique la Ley 20/2011, de Registro Civil, antes de su entrega en vigor
Leer más...

Carta de CCOO a la MUGEJU reclamando que se siga abonando el subsidio de IT hasta los 24 meses


23 mar 2016


  • CCOO EXIGE A LA MUGEJU QUE RECUPERE DE INMEDIATO, PARA TODAS Y TODOS LOS MUTUALISTAS, EL ABONO DEL SUBSIDIO DE IT (Incapacidad Temporal) HASTA LOS 24 MESES 

  • CCOO SE PONE A DISPOSICIÓN DE LAS Y LOS MUTUALISTAS PARA RECURRIR ESTE RECORTE INJUSTO

Hoy hemos remitido, y registrado, escrito de CCOO a la Gerente de la MUGEJU, ante la inaceptable e injusta decisión, adoptada por ésta, de recortar el subsidio por Incapacidad Temporal (IT) a 12 meses, sin previo aviso a las y los representantes de los mutualistas.

En el mismo sentido, CCOO remite carta al ministro de Justicia.

En los escritos, CCOO demanda se mantengan los criterios interpretativos que se habían seguido hasta la fecha en relación con la duración del subsidio por incapacidad temporal, es decir que su duración se mantenga hasta el mes 24 desde el inicio de la IT, dé ordenes a las Delegaciones Provinciales de la MUGEJU para que dejen de remitir a los mutualistas próximos a cumplir los 18 meses desde el inicio de la incapacidad las cartas que les están remitiendo y suprima de su página web la nota informativa a que se hace referencia en esta carta.

Leer más...

CCOO demanda a las comunidades autónomas con competencias transferidas que apliquen de inmediato la Resolución sobre IT publicada en el BOE de 31 de diciembre de 2015


5 ene 2016



En el acuerdo alcanzado entre las organizaciones sindicales representativas de ámbito estatal y el ministro de Justicia el 1 de diciembre de 2015, y suscrito el pasado 18 de diciembre, se reconoce al personal de la Administración de Justicia del ámbito no transferido el derecho a percibir el 100% de las retribuciones en caso de IT en las mismas condiciones que los jueces y fiscales

PUBLICADAS EN EL BOE LAS RESOLUCIONES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE CONTIEN UNO DE LOS ASPECTOS DEL ACUERDO FIRMADO CON LOS SINDICATOS RERESENTATIVOS: A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2016 LAS BAJAS POR IT TENDRÁN LOS MISMOS DERECHOS RETRIBUTIVOS QUE LAS DE JUECES Y FISCALES

Esta regulación se hace extensiva a todos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, del ámbito no transferido, y a los letrados.

CCOO reitera que este sólo es un primer paso para lograr la eliminación definitiva de descuentos retributivos en todas las bajas por enfermedad.


Como hemos venido informando, en el BOE, de 31 de diciembre de 2015, se publican dos resoluciones del Ministerio de Justicia que equiparan, con efectos de 1 de enero de 2016, la situación por la que todo el personal de la Administración de Justicia, del ámbito no transferido, percibirá el 100% de las retribuciones en los casos de Incapacidad Temporal (IT), equiparándola con la que tienen regulada jueces y fiscales.

La primera resolución afecta a los cuerpos generales y especiales del ámbito no transferido, y la segunda, a los Letrados de la Administración de Justicia (Secretarios Judiciales).

Los efectos de dichas resoluciones son de aplicación para las situaciones de incapacidad temporal que se produzcan a partir del 1 de enero de 2016.

Esta demanda ha sido una constante de CCOO desde que el Gobierno introdujo de forma escandalosa el recorte en las retribuciones de las y los empleados públicos en los casos de baja por enfermedad.

Sin perjuicio de haber conseguido acabar con una discriminación inaceptable, que permitía que en el mismo centro de trabajo, a unos –jueces y fiscales- se les reconociera una lista numerosa de enfermedades por las que seguían percibiendo el 100% del salario total, y a otros –el resto del personal de la Administración de Justicia- fueran penalizados por esas mismas enfermedades con recortes de su salario, CCOO sigue, y seguirá, reclamando el abono del 100% del salario por todos los conceptos en cualquier caso de IT, reclamación que ha constituido y sigue constituyendo una demanda por la que vamos a seguir luchando hasta conseguirla.

Es importante señalar que, gracias a este acuerdo, los mismos derechos serán de aplicación también a los Letrados de la Administración de Justicia, de forma que, a partir de 1 de enero, percibirán la totalidad de sus retribuciones en IT, en las mismas condiciones que jueces y fiscales.


CCOO ha exigido a todas las CCAA con competencias transferidas que apliquen a todo el personal de la Administración de Justicia de su ámbito, con efectos de 1 de enero de 2016, lo estipulado en la Resolución citada, de 22 de diciembre de 2015 del Ministerio de Justicia, para el abono del 100% del salario en IT, con los mismos derechos y condiciones que jueces y fiscales.
Leer más...