Mostrando entradas con la etiqueta Oferta de Empleo Público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oferta de Empleo Público. Mostrar todas las entradas

Publicado en el BOE el Real Decreto de la Oferta de Empleo Público, que incluye las plazas de la Administración de Justicia


29 oct 2020



BOE de 29 de octubre de 2020: se publica el Real Decreto de la Oferta de Empleo Público, que incluye la OEP de la Administración de Justicia en su Anexo II


Las plazas que se publican para la Administración de Justicia coinciden con las remitidas ayer, y publicadas en nuestra web, por CCOO


EL GOBIERNO APRUEBA LA OEP 2020 DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA UNILATERALMENTE, SIN NEGOCIACIÓN, SIN INFORMACIÓN SIQUIERA A LOS SINDICATOS REPRESENTATIVOS, EN UN NUEVO DESPRECIO AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y A LAS MILES DE PERSONAS OPOSITORAS QUE ESPERÁBAMOS UNA OFERTA MUCHO MAYOR, EN CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS, NUEVAMENTE VULNERADOS

Constituye una nueva violación del derecho a la negociación colectiva, que el ministro de Justicia ha convertido en norma, pues esta forma de actuar se repite desde su toma de posesión

Como ya advirtió CCOO el pasado 20 de octubre, hemos denunciado al ministro de Justicia por la opacidad, falta de transparencia, falta de información y de negociación y por una gestión nefasta de las Ofertas de Empleo Público en la Administración de Justicia (ver nota emitida el 20 de octubre: CCOO denuncia la opacidad, falta de transparencia, negociación y una gestión nefasta de la OEP)


MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA

Oferta de empleo público

Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2020


Leer más...

CCOO rechaza con la máxima contundencia la OEP 2020 aprobada: por insuficiente, por incumplir los acuerdos suscritos y por vulnerar de nuevo el derecho a la negociación colectiva



 


El Gobierno aprueba la OEP 2020 de la Administración de Justicia unilateralmente, sin negociación, sin información siquiera a los sindicatos representativos, en un nuevo desprecio al personal de la Administración de Justicia y a las miles de personas opositoras que esperábamos una oferta mucho mayor, en cumplimiento de los acuerdos suscritos, nuevamente vulnerados

Constituye una nueva violación del derecho a la negociación colectiva, que el ministro de Justicia ha convertido en norma, pues esta forma de actuar se repite desde su toma de posesión

Como ya advirtió CCOO el pasado 20 de octubre, hemos denunciado al ministro de Justicia por la opacidad, falta de transparencia, falta de información y de negociación y por una gestión nefasta de las Ofertas de Empleo Público en la Administración de Justicia (ver nota emitida el 20 de octubre: CCOO denuncia la opacidad, falta de transparencia, negociación y una gestión nefasta de la OEP)

Parecería imposible pero lo ha vuelto a hacer: el ministro de Justicia no ha informado previamente, no ha remitido siquiera, a los sindicatos representativos, los datos de la OEP 2020 para la Administración de Justicia que pretendía aprobar el consejo de ministros de ayer, 27 de octubre, tampoco ha convocado la mesa sectorial, ni él ni su equipo, para dar cuenta de lo que se pretendía aprobar.

El desprecio a la negociación colectiva, la vulneración reiterada de un derecho fundamental se ha convertido en norma para el ministro de Justicia.

Hoy hemos conocido, por una fuente ajena al Ministerio de Justicia, que el consejo de ministros ha aprobado una OEP 2020 para la Administración que, además, incumple los acuerdos suscritos por los sindicatos representativos con el Gobierno por los que se compromete a dejar la tasa de empleo temporal por debajo del 8 %, aunque su compromiso en el Acuerdo suscrito en el ámbito de la Administración de Justicia es más ambicioso aún, debe quedar por debajo del 6 %.Con esta OEP 2020, eso será imposible

Sobre el contenido de la OEP aprobada, nuestro rechazo más rotundo: porque con esta Oferta de Empleo no se va a acabar con el empleo en precario a través de procesos de estabilización y de reposición de todo el empleo perdido, como el Gobierno se comprometió, y de recuperación del empleo necesario en una situación tan grave como la que estamos viviendo en España, con la pandemia. Además, se vuelve a castigar la promoción interna con una oferta que también incumple los acuerdos suscritos

Porque ni siquiera recoge esta OEP lo comprometido en el Acuerdo suscrito por los sindicatos representativos con el Ministerio de Justicia el pasado 4 de diciembre de 2018: debe haber una convocatoria adicional del 30 % de plazas para la promoción interna. CCOO no lo olvida y lo va a exigir y exigir hasta lograr el cumplimiento de este compromiso

Como ya advertíamos en nuestra nota del 20 de octubre:

1.- El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha requerido al Estado Español por activa y por pasiva en múltiples sentencias para que todas las plazas estructurales estén ocupadas por personal fijo de carrera, reservándose el nombramiento de personal interino para situaciones de urgencia y necesidad. Esto debería obligar al ministerio a convocar en la OEP, al menos, todas las plazas que se encuentran vacantes de las plantillas y RPTs

2.- El envejecimiento de las plantillas funcionariales, también en Justicia, que provocará un elevadísimo número de jubilaciones en los próximos años, exige una previsión para cubrir la gran cantidad de plazas que quedarán vacantes a medio plazo por este motivo

3.- En 2018 se crearon 5 nuevos juzgados (BOE de 28 de diciembre); en 2019 se crearon 53 nuevos juzgados (BOE de 13 de abril), y el propio Ministro Juan Carlos Campo ha anunciado públicamente la creación de 100 nuevas unidades judiciales, conllevando todo ello un aumento de más de 1000 plazas en los cuerpos generales y de Letrados de la Admón. de Justicia, las cuales no han sido incluidas por ahora en la OEP

4.- Las plazas de promoción interna incluidas en las OEP no generan nuevos empleos para la Administración de Justicia, sino que consolidan el mismo número de plazas vacantes que las convocadas por este sistema, y a ello hay que sumar el personal que supera los procesos selectivos de dos o más cuerpos diferentes, lo que genera que algunas plazas de las convocadas queden sin cubrir de forma efectiva

Con todo ello, no cabe para CCOO otra solución efectiva que no pase por incluir en las OEP de cada año la totalidad de las plazas vacantes, más la previsión de jubilaciones del siguiente ejercicio, más las plazas correspondientes a los órganos de nueva creación y separando de la OEP la convocatoria de la promoción interna

Adjuntamos las plazas que, al parecer, ha aprobado el consejo de ministros en su reunión de ayer, 27 de octubre, pues, como decimos más arriba, no ha sido trasladada a los sindicatos representativos información alguna, por lo que existe un margen de error

CUADRO DE PLAZAS DE LA OEP 2020 DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE, SEGÚN LA INFORMACIÓN DE QUE DISPONEMOS, HA APROBADO EL GOBIERNO EL DÍA 27 DE OCTUBRE DE 2020 (según fuentes ajenas al Gobierno y al Ministerio de Justicia, que no las ha entregado)

ACCESO LIBRE

CUERPO

CUPO GENERAL

RESERVA DISCAPACIDAD

TOTALES

LETRADOS

73

6

79

MÉDICOS FORENSES

39

3

42

FACULTATIVOS INTCF

12

1

13

TÉCNICOS ESPECIALISTAS INTCF

10

1

11

AYUDANTES INTCF

7

0

7

GESTIÓN

355

27

382

TRAMITACIÓN

392

29

421

AUXILIO JUDICIAL

199

15

214

TOTALES

1087

82

1169

PROMOCIÓN INTERNA

CUERPO

CUPO GENERAL

RESERVA DISCAPACIDAD

TOTALES

LETRADOS

32

2

34

FACULTATIVOS INTCF

4

0

4

TÉCNICOS ESPECIALISTAS INTCF

4

0

4

GESTIÓN

107

8

115

TRAMITACIÓN

117

9

126

TOTALES

264

19

283


Leer más...

CCOO denuncia la opacidad, falta de transparencia, información y negociación y una gestión nefasta de las Ofertas de Empleo Público en la Administración de Justicia


20 oct 2020



CCOO denuncia la opacidad, falta de transparencia, información y negociación y una gestión nefasta de las Ofertas de Empleo Público en la Administración de Justicia

MIENTRAS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO SE ESTÁ NEGOCIANDO CON EL GOBIERNO LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2020, EL MINISTERIO DE JUSTICIA NO DA NINGUNA INFORMACIÓN NI ESTÁ REALIZANDO NINGUNA CONSULTA CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES SOBRE LAS PLAZAS A CONVOCAR PARA LOS CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 

CCOO vuelve a reclamar al Ministerio de Justicia la negociación de las próximas ofertas de empleo público que, a juicio de este sindicato, debe incluir la totalidad de las plazas vacantes, más las correspondientes a jubilaciones previstas para el próximo año y también las correspondientes a los órganos de nueva creación que vayan a ponerse en funcionamiento en 2021 (previa inclusión de todas ellas en el concurso de traslado)


A estas alturas del año 2020 siguen en marcha los procesos selectivos correspondientes a las OEP acumuladas de 2017 y 2018

Por una parte, es inaceptable el retraso que se está produciendo en el proceso de Gestión, turno libre, donde ni el Tribunal Delegado de Cataluña ni el Ministerio de Justicia se están conduciendo con el mínimo respeto exigible hacia las personas aspirantes: ocho meses después de realizarse el tercer ejercicio siguen sin publicar las notas y ni tan siquiera se dignan en anunciar una fecha para esta publicación

Por otro lado se constata la incapacidad de la Administración para poner en marcha el proceso de Auxilio Judicial de forma que se garantice la salud pública con medidas que eviten las posibilidades de contagio por la COVID-19. Como hemos propuesto desde CCOO la posibilidad de realizar el examen de Auxilio con garantías sanitarias suficientes pasa necesariamente por un esfuerzo organizativo para incrementar las sedes de examen de forma significativa con el fin de que en unas mismas instalaciones no coincidan más de 100 aspirantes para poder mantener la distancia de seguridad y con el fin, también, de evitar desplazamientos a las pocas localidades en las que están fijadas actualmente esas sedes de examen. Debe permitirse además, y así lo hemos propuesto, que el examen se realice en la sede más cercana al domicilio de las personas aspirantes, independiente del ámbito territorial por el que se presenten, evitándose así desplazamientos innecesarios. El Ministerio de Justicia, sin embargo, se ha limitado a requerir a las administraciones competentes para que busquen aulas para los exámenes el 12 de diciembre en las sedes que fueron señaladas antes de la pandemia, lo que no garantiza en absoluto la posibilidad de que el examen pueda hacerse en esa fecha ni que pueda hacerse respetando las medidas preventivas mínimamente exigibles

La oferta de empleo público de justicia para 2019 fue publicada en el BOE del 2 de abril de ese año (OEP tasa de reposición y OEP plazas de estabilización), con un total de 2609 plazas del turno libre y 508 plazas de promoción interna. La convocatoria de los procesos selectivos correspondientes a esta OEP de 2019 no está aún sobre la mesa ni existe ningún calendario de previsiones por parte del Ministerio. Todo apunta a que estos procesos no estarán finalizados, en el mejor de los casos, hasta bien entrado el año 2022, tres años después de la publicación de la OEP que autorizaba estas convocatorias

Estamos casi finalizando el año 2020 y aun no ha sido aprobada la Oferta de Empleo Público de este año. Función Pública ha estado negociando con las organizaciones sindicales el contenido de esta OEP solo en lo que concierne la Administración General del Estado, negociación que ha finalizado con la firme oposición de CCOO dado el escasísimo número de plazas que pretenden convocar. Se han excluido de esta negociación las plazas de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia

Además existe un compromiso recogido en el acuerdo de 4 de diciembre de 2018, por el que existiría en la OEP 2019 un incremento del 30% adicional en la promoción interna de todos los cuerpos, compromiso que CCOO reitera debe cumplir el Ministerio de Justicia

A pesar de reiterados requerimientos de CCOO al Ministerio de Justicia (que nos consta que ha recabado información las CCAA con competencias transferidas) se niega a dar a la representación sindical ninguna información de las plazas que se pretenden convocar ni muestra ninguna disposición a negociarlas, Mucho nos tememos, que siguiendo la línea de la Administración General del Estado, el número de plazas que se convocarán no irá más allá de la tasa de reposición, es decir, solo las jubilaciones previstas o ya realizadas en 2020, lo que rondará unas ridículas 1000 plazas, según nuestras previsiones, para todos los cuerpos

Mientras tanto, el Ministerio de Justicia sigue ignorando las siguientes consideraciones que le hemos hecho llegar desde CCOO:

1.- El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha requerido al Estado Español por activa y por pasiva en múltiples sentencias para que todas las plazas estructurales estén ocupadas por personal fijo de carrera, reservándose el nombramiento de personal interino para situaciones de urgencia y necesidad. Esto debería obligar al ministerio a convocar en la OEP, al menos, todas las plazas que se encuentran vacantes de las plantillas y RPTs

2.- El envejecimiento de las plantillas funcionariales, también en Justicia, que provocará un elevadísimo número de jubilaciones en los próximos años, exige una previsión para cubrir la gran cantidad de plazas que quedarán vacantes a medio plazo por este motivo

3.- En 2018 se crearon 5 nuevos juzgados (BOE de 28 de diciembre); en 2019 se crearon 53 nuevos juzgados (BOE de 13 de abril), y el propio Ministro Juan Carlos Campo ha anunciado públicamente la creación de 100 nuevas unidades judiciales, conllevando todo ello un aumento de más de 1000 plazas en los cuerpos generales y de Letrados de la Admón. de Justicia, las cuales no han sido incluidas por ahora en la OEP

4.- Las plazas de promoción interna incluidas en las OEP no generan nuevos empleos para la Administración de Justicia, sino que consolidan el mismo número de plazas vacantes que las convocadas por este sistema, y a ello hay que sumar el personal que supera los procesos selectivos de dos o más cuerpos diferentes, lo que genera que algunas plazas de las convocadas queden sin cubrir de forma efectiva

Con todo ello, no cabe para CCOO otra solución efectiva que no pase por incluir en las OEP de cada año la totalidad de las plazas vacantes, más la previsión de jubilaciones del siguiente ejercicio, más las plazas correspondientes a los órganos de nueva creación y separando de la OEP la convocatoria de la Promoción Interna

Para la carrera judicial y fiscal la LOPJ establece en su art. 301.4 que La convocatoria para el ingreso en la Carrera Judicial, que se realizará conjuntamente con la de ingreso en la Carrera Fiscal, comprenderá todas las plazas vacantes existentes en el momento de la misma y un número adicional que permita cubrir las que previsiblemente puedan producirse hasta la siguiente convocatoria

Esta misma regulación es la CCOO pide al ministerio para todos los cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia que, incomprensiblemente, garantiza la cobertura de todas las plazas de las carreras judicial y fiscal por personal funcionario de carrera y no lo establece igual para el resto de cuerpos para los que también reclamamos un empleo estable y de calidad que cumpla con la legalidad vigente

Leer más...

Nota de Prensa - CCOO lamenta que la OEP “como nunca” de Darias se parezca a las del PP y destruya empleo público en la Administración del Estado


14 oct 2020




CCOO lamenta que la OEP “como nunca” de Darias se parezca a las del PP y destruya empleo público en la Administración del Estado

 

El sindicato denuncia que la propuesta no alcanza siquiera la tasa de reposición de los Presupuestos de Montoro, y alerta del deterioro de los servicios públicos y del grave perjuicio para la ciudadanía


CCOO critica duramente la propuesta de Oferta de Empleo Público 2020 planteada hoy por el Gobierno, en lo que cree que es un cambio drástico en la orientación del empleo público. Considera que el volumen es insuficiente, y que la distribución por grupos condena a la desaparición al personal auxiliar y laboral, principales activos en la atención a la ciudadanía

“Nos parece ridículo ofertar 7.066 puestos, cuando las bajas alcanzan 8.706 efectivos”, señala José Manuel Vera, secretario general del sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO. “La crisis económica y sanitaria ha puesto de manifiesto el papel esencial de los servicios públicos en la garantía de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos. Resulta doloroso que un Gobierno que se autodenomina progresista los ponga en riesgo con esta impunidad, y que recupere instrumentos y políticas del PP”

El sindicato destaca la deriva a un modelo de Administración de control y gestión, “olvidando al personal de a pie, que es quien realiza la atención directa a la ciudadanía”. Destaca la pérdida de personal laboral, donde solo se cubrirá un 40 % de las bajas de 2019, y el cuerpo auxiliar, donde no alcanzará el 25 %. “Tres de cada cuatro puestos, en su mayor parte de atención al público, se van a quedar vacíos, con terribles consecuencias para las personas que solicitan, por ejemplo, prestaciones o subsidios”. Vera muestra su preocupación por el hecho de que esta política esconda la intención de continuar con las privatizaciones de servicios públicos, “que no garantizan los derechos de la ciudadanía en condiciones de igualdad, objetividad y transparencia, y que se mueven por criterios empresariales en lugar de por el interés general”

CCOO considera que la propuesta debería partir de la cobertura total de la tasa de reposición, además del incremento del 5 % adicional para sectores donde se hayan establecido nuevos servicios públicos, como los paquetes de medidas sociales, o se prevea un alto volumen de jubilaciones, que alcanzarán un 50 % en los próximos diez años en la Administración del Estado según la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias

“Los instrumentos para la gestión del empleo público están fracasando por la falta de interés del Gobierno en la interlocución con las organizaciones sindicales y por las injustificables demoras en la gestión de las ofertas”, recuerda Vera, quien señala que más de 4.000 personas que han aprobado las pruebas de acceso están pendientes de incorporación desde hace meses. “Un grave incumplimiento de los acuerdos, en un momento crucial para la prestación de servicios públicos a la ciudadanía”

CCOO mantiene desde junio una campaña de movilizaciones exigiendo al Gobierno el cumplimiento de los compromisos firmados, en materia de empleo público, ejecución del IV Convenio Único para el personal laboral, negociación del III Plan de Igualdad, publicación del protocolo de acoso sexual, regulación del teletrabajo, evaluación de la distribución de los fondos adicionales 2018-2020, o negociación de la Ley de Función Pública AGE
Leer más...

El Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública se compromete con CCOO a negociar un nuevo acuerdo y a cumplir íntegramente los anteriores


3 jul 2020


El Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública se compromete con CCOO a negociar un nuevo acuerdo y a cumplir íntegramente los anteriores 

Tras conocer la valoración y los datos expuestos por CCOO, el Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública trasladará a las CC. AA. y a la FEMP la necesidad de cumplir los acuerdos y la urgencia de culminar las ofertas de empleo público ordinarias y los procesos de estabilización y consolidación 

Ayer tuvo lugar la reunión de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de Condiciones de Trabajo, tras largos meses de ausencia de convocatorias

En primer lugar, CCOO puso de manifiesto la falta de diálogo durante tanto tiempo. Si bien ha podido estar justificada por la crisis sanitaria producida por la Covid-19, no es menos cierto que éste se podía haber tenido como se ha hecho en el ámbito de la mesa de coordinación del empleo público con las CC. AA. y la FEMP

Esta ausencia de diálogo ha generado una falta de coordinación de las medidas que se han ido implementando en las distintas administraciones públicas durante todo el período de confinamiento y desescalada, y una falta de desarrollo de los acuerdos suscritos con función pública en los años 2017 y 2018, hecho que ha repercutido gravemente en los servicios públicos, solo resuelto en parte por el empeño y profesionalidad de las empleadas y empleados públicos

CCOO no puede aceptar la visión inicial, planteada por el Secretario de Estado, de que el grado de cumplimiento del Acuerdo es bueno en general. El sindicato no considera que se hayan cumplido los objetivos principales, ni de recuperación de poder adquisitivo ni de disminución de la temporalidad y la precariedad

Dicho lo anterior, desde el Área Pública de CCOO hemos reclamado al Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública un calendario que nos permita impulsar los compromisos adquiridos e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo que permita seguir recuperando empleo y salarios, implementar las medidas de igualdad y corresponsabilidad en todas las administraciones públicas, recuperar la jornada de 35 horas, una regulación seria del teletrabajo o modalidad no presencial, jubilación anticipada, entre otros

En este sentido, para el sindicato es necesario acabar con la precariedad laboral implantada en el ámbito de las administraciones públicas y terminar con la alta tasa de temporalidad existente, así como recuperar el empleo público perdido desde la anterior crisis de 2008. Para ello es imprescindible eliminar la tasa de reposición y culminar las ofertas de empleo público ordinarias, así como los procesos de estabilización y consolidación 

Los citados procesos y ofertas de empleo ya acumulaban un enorme retraso antes de la pandemia y, como hemos denunciado desde CCOO, entre los diferentes sectores públicos hay más de 293.257 plazas pendientes de ejecutarse de las ofertas de 2017, 2018 y 2019, habiéndose ejecutado solo 60.075, y la mayoría de los sectores tiene pendiente la negociación de las de 2020. El porcentaje de temporalidad se situaba, en el mejor de los casos, en el 19,29% muy lejos del 8% comprometido. Además, existe una gran disparidad entre los diferentes sectores y administraciones, con algunos colectivos con porcentajes de temporalidad cercanos al 100%

CCOO ha insistido en que resulta imprescindible que las administraciones públicas que no están respetando los compromisos adquiridos cumplan los acuerdos, tanto en los aspectos de empleo como en los retributivos. Acuerdos que, en ambas materias, están trasladados íntegramente a los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y 2018 que, al tener carácter básico, son de obligado cumplimiento por todas las administraciones públicas y el sector público empresarial. En caso de no respetarse, se estaría incurriendo en una ilegalidad. Igualmente se deben legislar, sin más dilación, las medidas sancionadoras a este respecto y realizar modificaciones normativas que frenen el abuso en la contratación temporal

También es necesario que se convoquen las plazas consideradas estructurales, cubiertas por personal eventual o por programas, en los centros y servicios que tienen un elevado porcentaje de eventualidad, como por ejemplo los hospitales militares, la agencia del medicamento, extranjería, el CSIC u otros centros de investigación

CCOO ha reclamado a la Secretaría de Estado posicionamiento y una exposición de sus líneas de trabajo en relación con la adaptación de la normativa española a la Directiva Europea relativa al Acuerdo Marco sobre trabajo de duración determinada, suscrito por CCOO a través de la CES

Igualmente, desde CCOO hemos pedido aclaraciones y modificaciones del artículo 11 del RDL 23/2020 para asegurar que se puedan aprobar y ejecutar, sin limitaciones ni caducidades, todas las Ofertas de Empleo Público ordinarias así como las de estabilización y consolidación

Por otra parte, CCOO exige que se negocie adecuadamente con la representación de las trabajadoras y trabajadores la regulación del teletrabajo. Es inaceptable que esta consista en un parche unilateral en el EBEP. En este sentido, insistiremos en abrir una negociación en profundidad de la regulación del teletrabajo en el ámbito público, al igual que se ha abierto en el ámbito privado, partiendo de la garantía de la prestación presencial del servicio público, para llegar a un acuerdo marco común que contenga los elementos imprescindibles o de carácter mínimo para que después puedan ser desarrollados en los ámbitos descentralizados

CCOO recuerda que todo lo que tiene que ver con las trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, sus plantillas y sus condiciones laborales debe negociarse con las organizaciones sindicales, y no cerrarse en otros foros

El sindicato también reclama culminar los compromisos con el personal de la AGE, la Ley de Función Pública y el convenio colectivo, entre otras cuestiones

El Secretario de Estado se ha comprometido a iniciar en septiembre las negociaciones de un nuevo acuerdo, compartiendo bastantes de los objetivos y prioridades de CCOO

Después de conocer los datos expuestos por el sindicato, el Secretario de Estado ha mostrado su acuerdo en lo preocupante de la situación, ha manifestado que los acuerdos están para cumplirlos y se ha comprometido a trasladar esta cuestión a las administraciones locales y a las CC. AA., en el marco de la Conferencia Sectorial y de la Mesa de Coordinación del Empleo Público para que se agilicen los procesos ordinarios y de estabilización y consolidación del empleo

Leer más...

BOE de 24 de junio de 2020: Se publica la ampliación del plazo de la ejecución de las OEP 2017 y 2018 hasta el 31 de diciembre de 2021


25 jun 2020



  • En el BOE de 24 de junio de 2020 se publica la ampliación del plazo de la ejecución de las OEP 2017 y 2018 hasta el 31 de diciembre de 2021, en el RDL 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

JEFATURA DEL ESTADO
Medidas urgentes

Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

PDF (BOE-A-2020-6621 - 49 págs. - 861 KB)    Otros formatos


En el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica, se ha incluido en su artículo 11 lo siguiente:


Artículo 11. Ampliación de las habilitaciones para la ejecución de la Oferta de Empleo Público y de los procesos de estabilización de empleo temporal.

1. Con carácter excepcional, la habilitación temporal para la ejecución de la Oferta de Empleo Público, o instrumento similar de las Administraciones Públicas y de los procesos de estabilización de empleo temporal previstos en el artículo 19.Uno.6 de la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 y en el artículo 19.Uno.9 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, mediante la publicación de las correspondientes convocatorias de procesos selectivos regulada en el artículo 70.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, cuyo vencimiento se produzca en el ejercicio 2020, se entenderá prorrogada durante el ejercicio 2021.



2. Asimismo, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2021 el plazo para aprobar y publicar en los respectivos Diarios Oficiales las ofertas de empleo público que articulen los procesos de estabilización de empleo temporal a los que se refiere el apartado anterior. En los demás extremos estos procesos se atendrán a los requisitos y condiciones establecidos en cada una de las citadas Leyes de Presupuestos, según corresponda.
Leer más...

Datos totales de plazas de la Administración de Justicia de la OEP 2019 publicada en el BOE de 2 de abril


7 abr 2019



OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2019

En el Boletín Oficial del Estado de 2 de abril de 2019 se publicó la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2019.

  • Esta OEP es fruto del acuerdo firmado en Mesa General por CCOO, sindicato mayoritario en el conjunto de las Administraciones Públicas, CSIF y UGT, y que tiene como objetivo reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas a un máximo del 8%.
  • En la Administración de Justicia se acordó en Mesa Sectorial que se hiciese en dos OEP (acumulando las plazas de las de 2017 y 2018, y la de 2019).
  • La convocatoria de la OEP correspondiente a 2019, se producirá una vez finalicen los procesos selectivos de las OEP (2017-2018) en los que se está pendiente de la publicación de las convocatorias de promoción interna en los próximos días (probablemente ahora la nueva fecha de publicación en el BOE es el 8 de abril, lunes), y posteriormente, se negociarán y se convocarán las plazas del turno libre.
  • Asimismo, y tras el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Justicia, se deberá realizar una convocatoria extraordinaria de promoción interna hasta alcanzar el 60% de las plazas convocadas, por lo que a la presente convocatoria habría que añadir una oferta extraordinaria de promoción interna hasta el alcanzar las 1015 plazas de promoción interna.
  • Además, señalar que las presiones y los recursos presentados por CCOO están dando unos primeros frutos en el proceso selectivo de Letrados: el Ministerio de Justicia por fin ha tenido que reconocer que el cálculo de las plazas de promoción interna, que venía haciendo desde que se aprobó la reforma de 2015 de la LOPJ, que CCOO combatió en solitario, era incorrecto. Se tenía que calcular el 30 % de las plazas para promoción sobre el total de las que se convocan (suma de las de turno libre y promoción interna) y no sobre las de turno libre exclusivamente. Sin perjuicio de que CCOO sigue reclamando reiteradamente que debe recuperarse la reserva del 50 % de las plazas para promoción interna de todos los cuerpos en la LOPJ, y, en Letrados, además, la eliminación del examen oral de una vez, que lo único que implica es la falta de seguridad jurídica y objetiva en el acceso a este cuerpo.
  • También hemos conseguido que el acuerdo con el Ministerio de Justicia obligue a éste a una convocatoria extraordinaria de promoción interna incrementándose las plazas de la OEP de 2019 hasta un 60% de las plazas del turno libre (aproximadamente unas 1500 plazas en total). Esa convocatoria deberá publicarse en el BOE una vez finalizados los procesos de las OEP 2017-2018 y se llevará a cabo conjuntamente con las plazas de la OEP 2019. CCOO Estaremos pendientes para que el Ministerio de Justicia cumpla a rajatabla este acuerdo.





Leer más...

Publicada la Oferta de Empleo Público de 2019


2 abr 2019


  • BOE DE 2 DE ABRIL: SE PUBLICA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2019 (que fue aprobada por el Gobierno, en la reunión del consejo de ministros, el día 29 de marzo)

CCOO denunciamos que, por el momento y hasta que no se haga pública la convocatoria de esta oferta extraordinaria de promoción interna, no se habrá dado cumplimiento por el Ministerio de Justicia al acuerdo firmado lo que supondría un desprecio al derecho a la negociación colectiva y en nuevo ataque al derecho a la promoción profesional de nuestro colectivo.  

En el BOE de 2 de abril, se ha publicado la OEP de 2019:

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA

Oferta de empleo público

Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2019

.PDF (BOE-A-2019-4825 - 21 págs. - 729 KB)    Otros formatos


Oferta de empleo público

Real Decreto 214/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público de estabilización correspondiente a la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, para el personal de la Administración de Justicia para 2019.

PDF (BOE-A-2019-4828 - 4 págs. - 200 KB)    Otros formatos


Real Decreto 215/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público de estabilización del personal docente no universitario de la Administración General del Estado para el año 2019, y se modifican el Real Decreto 954/2018, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público de estabilización correspondiente a la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2017 y se aprueba la oferta de empleo público de estabilización para el personal de la Administración de Justicia para 2018, y el Real Decreto 19/2019, de 25 de enero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.

PDF (BOE-A-2019-4829 - 5 págs. - 230 KB)    Otros formatos


Desde CCOO, y como hemos venido denunciando, reiteramos, tal y como publicamos el pasado 29 de marzo que en la OEP 2019:

NO SE CONTEMPLA UN IMPORTANTE NÚMERO DE PLAZAS DE PROMOCIÓN INTERNA DE JUSTICIA QUE EL MINISTERIO TIENE COMPROMETIDAS CON CCOO EN LA MESA SECTORIAL

A pesar de la insistencia de CCOO ante la Secretaría de Estado de Función Pública y ante el Ministerio de Justicia no se publica la oferta extraordinaria pactada en el Acuerdo del 4 de diciembre para alcanzar la convocatoria del 60% de las plazas en el turno de promoción interna

Con objeto de que un posible cambio de gobierno no interfiera en el cumplimiento de este acuerdo, CCOO hemos intentando, planteándolo reiteradamente ante Función Pública y ante el Ministerio de Justicia, que la previsión de esta convocatoria extraordinaria de promoción interna se recogiese en el Real Decreto de Oferta de Empleo Público de 2019, a lo que finalmente no ha accedido la administración.

El total de plazas de promoción interna que deben ser convocadas además de las que se recogen en las siguientes tablas para completar el 60% acordado es de 398 (9 de Letrados, 108 de Gestión y 281 de Tramitación).

CCOO denunciamos que, por el momento y hasta que no se haga pública la convocatoria de esta oferta extraordinaria de promoción interna, no se habrá dado cumplimiento por el Ministerio de Justicia al acuerdo firmado lo que supondría un desprecio al derecho a la negociación colectiva y en nuevo ataque al derecho a la promoción profesional de nuestro colectivo.

Para CCOO es imprescindible que el Ministerio de Justicia cumpla con los acuerdos que firma, y además, es imprescindible también que de una vez recuperemos, de forma estable en la normativa legal, el 50 % de las plazas para la promoción interna, porque la carrera profesional no solo es un derecho laboral y profesional imprescindible al que CCOO no va a renunciar jamás, sino que además es una obligación de la Administración respetarlo hasta sus últimas consecuencias.
Leer más...

El Gobierno aprueba la OEP 2019, y CCOO exige al Ministerio que cumpla con su compromiso de convocar el 60% de las plazas en promoción interna


29 mar 2019


  • Oferta de empleo público 2019

EL CONSEJO DE MINISTROS/AS HA APROBADO EN EL DÍA DE HOY LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2019 EN LA QUE NO SE CONTEMPLA UN IMPORTANTE NÚMERO DE PLAZAS DE PROMOCIÓN INTERNA DE JUSTICIA QUE EL MINISTERIO TIENE COMPROMETIDAS CON CCOO EN LA MESA SECTORIAL

A pesar de la insistencia de CCOO ante la Secretaría de Estado de Función Pública y ante el Ministerio de Justicia no se publica la oferta extraordinaria pactada en el Acuerdo del 4 de diciembre para alcanzar la convocatoria del 60% de las plazas en el turno de promoción interna

El pasado día 4 de diciembre CCOO conseguimos arrancar al Ministerio de Justicia un compromiso de convocatoria del 60% de las plazas en promoción interna que paliase, en parte, la escasez de plazas convocadas por este turno en los últimos años tras la rebaja unilateral del 50 al 30% que impuso el gobierno en 2013. En el acuerdo firmado se contemplaba:

“El Ministerio de Justicia, una vez finalicen los procesos selectivos de la OEP 2017-2018 convocará una oferta adicional y extraordinaria de promoción interna cuyo número de plazas se acumulará al número de plazas para este turno vinculadas a la OEP 2019, de manera que se alcance el 60% de las plazas ofertadas en el turno libre de ese ejercicio.”
Con objeto de que un posible cambio de gobierno no interfiera en el cumplimiento de este acuerdo, CCOO hemos intentando, planteándolo reiteradamente ante Función Pública y ante el Ministerio de Justicia, que la previsión de esta convocatoria extraordinaria de promoción interna se recogiese en el Real Decreto de Oferta de Empleo Público de 2019, a lo que finalmente no ha accedido la administración.

No obstante, el Ministerio de Justicia se ha comprometido con CCOO a esta convocatoria extraordinaria mediante su publicación en el BOE cuando estén más avanzados los procesos selectivos de 2017 y 2018 aun no iniciados y hemos vuelto a insistir en que se asuma por escrito este compromiso, lo que el Ministerio de Justicia nos ha anunciado que hará el próximo lunes.

El total de plazas de promoción interna que deben ser convocadas además de las que se recogen en las siguientes tablas para completar el 60% acordado es de 398 (9 de Letrados, 108 de Gestión y 281 de Tramitación).

CCOO denunciamos que, por el momento y hasta que no se haga pública la convocatoria de esta oferta extraordinaria de promoción interna, no se habrá dado cumplimiento por el Ministerio de Justicia al acuerdo firmado lo que supondría un desprecio al derecho a la negociación colectiva y en nuevo ataque al derecho a la promoción profesional de nuestro colectivo.

El Ministerio de Justicia nos ha facilitado en el día de hoy la siguiente información sobre la OEP aprobada hoy en el Consejo de Ministros/as:

1.- Se publicará un Real Decreto con la convocatoria general de la Oferta de Empleo Público 2019 para toda la administración central en el que se contendrán las siguientes plazas de la Administración de Justicia que se corresponden con el 100% de la tasa de reposición (jubilaciones, fallecimientos, retiros, renuncias y otras situaciones que generan nuevas vacantes producidas durante 2018).

Contendrá las siguientes plazas:


CUERPO


Ámbito M. Justicia
(no transferido)
CC.AA.
TOTAL
L
P.I.
TOTAL
L
P.I.
TOTAL
L
P.I.
TOTAL
Letrados de la Administración de Justicia

54


23

77
-
-
-
54
23
77
Médicos Forenses
0
0
0
11
-
11
11
-
11
Gestión Procesal y Administrativa
25
10
35
186
77
263
211
87
298
Tramitación Procesal y Administrativa
31
13
44
172
73
245
203
86
289
Auxilio Judicial
15
-
15
190
-
190
205
-
205
Totales
125
46
171
559
150
709
684
196
880



2.- Se publicará otro Real Decreto específico para las plazas correspondientes al proceso de estabilización del empleo público en la Administración de Justicia derivado del Acuerdo de la Mesa General de las Administraciones Públicas donde CCOO es el primer sindicato. Contendrá las siguientes plazas:



CUERPO


Ámbito M. Justicia
(no transferido)
CC.AA.
TOTAL
L
P.I.
TOTAL
L
P.I.
TOTAL
L
P.I.
TOTAL
Médicos Forenses

8


-

8
28
-
28
36
-
36
Gestión Procesal y Administrativa
82
22
104
147
47
194
229
69
298
Tramitación Procesal y Administrativa
354
105
459
460
138
598
814
243
1.057
Auxilio Judicial
328
-
328
510
-
510
838
-
838
Ayudantes de Laboratorio del INTCF
8
-
8
-

-

-

8
-
8
Totales
780
127
907
1.145
182
1.330
1.925
312
2.237


3.- Los procesos selectivos de uno y otro Real Decreto se desarrollarán simultáneamente en una única convocatoria para cada cuerpo y turno que se producirá en 2020 una vez finalizado el proceso de la OEP 2017 y 2018 pendiente de convocatoria.

Con el número de plazas aprobadas en las Ofertas de Empleo Público de 2017, 2018 y 2019 el Ministerio asegura a CCOO que la temporalidad en el empleo de la Admón. de Justicia quedará por debajo del 8% fruto del acuerdo alcanzado por CCOO para el conjunto de las Administraciones Públicas. Caso de no cumplirse estas previsiones, exigiremos nuevas convocatorias en 2020 con todas las plazas que sean necesarias para ello.
Leer más...