Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Oficina Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Oficina Judicial. Mostrar todas las entradas

El Ministerio de Justicia convoca Reunión el 6 de junio de la Comisión de seguimiento del Acuerdo de 4 de diciembre de 2018 (OEP 2017-2018) y Mesa Sectorial sobre procesos selectivos 2017-2018 y Oficina Judicial de Soria y Guadalajara


1 jun 2019


Mesa Sectorial 6 junio 2019




El Ministerio de Justicia convoca Reunión el 6 de junio de la Comisión de seguimiento del Acuerdo de 4 de diciembre de 2018

En esta reunión, dice el Ministerio de Justicia en su correo, se valorará la propuesta de baremo remitida por la Administración el pasado jueves 23 de mayo y las observaciones presentadas por CCOO y otros sindicatos en correos de contestación a la contrapropuesta del Ministerio de Justicia al baremo unitario de los cuatro sindicatos.


Este es el correo del Ministerio de Justicia:

---------- Forwarded message ---------
De: Subdirección de Medios Personales@mjusticia.es>
Date: vie., 31 may. 2019 a las 18:28
Subject: Reunión 6 de junio Comisión de seguimiento


Buenas tardes,

El próximo jueves 6 de junio os convoco a las 10,00 a una reunión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo de 4 de diciembre de 2018 en la Sala de Juntas de la 2ª planta de la C/ San Bernardo 21. En esta reunión se valorará la propuesta de baremo remitida por la Administración el pasado jueves 23 de mayo y vuestras observaciones de correos posteriores.

Al igual que se ha hecho en otras ocasiones, a las 11,00 se va a convocar Mesa Sectorial en el mismo lugar y con un orden del día propio, que incluirá lo tratado en la comisión de seguimiento.


Un cordial saludo


Subd. Gral. Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia
Ministerio de Justicia



El Ministerio de Justicia ha convocado también para el mismo día, 6 de junio, mesa sectorial añadiendo la Oficina Judicial de Soria y la de Guadalajara a los procesos selectivos 2017-2018


De:Subdirección de Medios Personales <@mjusticia.es>
Date: vie., 31 may. 2019 a las 18:44
Subject: Mesa Sectorial de Justicia del jueves 6 de junio

Buenas tardes

Os convoco a la reunión de la Mesa Sectorial de Justicia que tendrá lugar el jueves 6 de junio a las 11,00 en la Sala de Juntas de la 2ª planta de la C/ San Bernardo 21.

El orden del día será el siguiente:

1. Procesos selectivos 2017-2018. Bases de convocatoria

2. Oficina Judicial de Soria y Guadalajara

3. Ruegos y Preguntas


Documentos adjuntos

Oficina Judicial Soria

OJ Soria - Órganos y plantilla antes de OJ v1.0 2018-05-09

OJ Soria - Nota Propuesta de Cuadros de diseño OJ v0.3 2019-05-09 a01

OJ Soria - Propuesta de Cuadros de diseño RPT v1.2 2019-05-09

OJ Soria - Borrador RPT v0.3 2019-05-09 a01


Oficina Judicial Guadalajara

OJ Guadalajara - Órganos y plantilla antes de OJ v1.0 2019-05-09

OJ Guadalajara - Nota Propuesta de Cuadros de diseño OJ v0.2 2019-05-22 a01

OJ Guadalajara - Propuesta de Cuadros de diseño RPT v0.97 2019-05-22 a01

OJ Guadalajara - Borrador RPT v0.2 2019-05-22 a01



Leer más...

El Ministerio reconoce que el SCOP Penal no funciona y dejará de implantarlo, pero sigue sin ofrecer soluciones donde ya existe


21 mar 2019



  • Reunión en el Ministerio del Grupo de Trabajo de Oficina Judicial y Justicia Digital.


EL MINISTERIO RECONOCE QUE EL SERVICIO COMÚN DE ORDENACIÓN DEL PROCEDIMENTO PENAL NO FUNCIONA Y VA A DEJAR DE IMPLANTARLO, SIN OFRECER SOLUCIONES DONDE YA EXISTE; ADEMÁS, PRESENTA MEJORAS DE FUTURO PARA EL EXPEDIENTE DIGITAL EN EL DÍA EN QUE MINERVA SE CAE POR ENÉSIMA VEZ.

Seis meses después de su constitución, se ha reunido por fin el Grupo de Trabajo de Justicia Digital, aunque al comienzo de la reunión se aludió muy someramente a la Oficina Judicial.

NOJ. En síntesis, las previsiones del Ministerio pasan porque a lo largo de este año se implante la NOJ en las ciudades de Soria, Guadalajara, Albacete, Badajoz y Talavera de la Reina, por este orden.

Como cuestión importante, el Ministerio da por amortizado y liquidado el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Penal por los continuos problemas que presenta y no lo va a implantar en estas ciudades.

Sin embargo, a preguntas de CCOO, se muestra incapaz de dar respuesta alguna sobre qué hacer con los SCOP penales ya implantados y las medidas a adoptar para superar las dificultades de funcionamiento que presentan; por otro lado, la Directora General esbozó, muy de pasada, proyectos como la celebración de una Jornadas de Optimización de los Servicios Comunes y el Plan de Calidad en las Oficinas Judiciales que comenzará en Burgos; proyectos sobre los que CCOO estará vigilante para que no acaben salpicando las condiciones laborales de los trabajadores.

JUSTICIA DIGITAL. El equipo técnico del Ministerio se limitó a exponer, en un “bonito” Power Point, los planes y proyectos para la mejora del expediente digital, mejoras del CAU, soluciones a los problemas de caídas de los sistemas, lentitud, deficiencias de formación; precisamente en el día en que Minerva se volvió a caer y días antes Lexnet había mostrado, nuevamente, su vulnerabilidad a un ciberataque; el Ministerio confirmó el cambio de los servidores informáticos empezando por Ciudad Real, la ampliación del “ancho de banda” y la ampliación del contrato de los formadores para que la formación sea “a demanda”, prometiendo mejoras en las transcripciones de las vistas, en las videograbaciones, en la conectividad, en una nueva versión de Minerva, Fortuny y Lexnet y en el equipamiento.

CCOO ha reiterado la necesidad de eliminar los SCOPs. creados y su no implantación en las nuevas oficinas judiciales; en cuanto a las RPTs en las que se está trabajando.

CCOO insistió en que previamente ha de hacerse un estudio sobre las necesidades reales del personal para incorporarlo a las mismas, reclamando la participación activa de los trabajadores en los programas sobre Calidad y Optimización e insistiendo en que los nuevos sistemas de trabajo y el uso de nuevas tecnologías han supuesto una cambio en las condiciones de trabajo que debe tener su reflejo en el salario; por último, recordamos al Ministerio su desidia en cuanto a la modernización tecnológica de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, abandonadas a su suerte con equipos informáticos obsoletos y algunas con carencias tan básicas como una conexión a internet.

¡¡¡POR UN COMPLEMENTO ESPECÍFICO JUSTO, NO LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO!!!
Leer más...

Convocatoria Mesa Sectorial 4 de diciembre: OEP 2017 a 2019, presentación del marco general y de las bases comunes


28 nov 2018


  • EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA MESA SECTORIAL CON LAS BASES DE LA OEP 2017-2019 COMO PUNTO PRINCIPAL DEL ORDEN DEL DÍA
  • TAMBIÉN SE INCLUYE: CONVOCATORIA DE LETRADOS, Y DE LA PROMOCIÓN INTERNA DE GESTIÓN Y TRAMITACIÓN Y MÉDICOS FORENSES (OEP 2017-2018)

---------- Forwarded message ---------
From: CRESPO SANCHEZ, JOSE RAMON <
Date: mié., 28 nov. 2018 a las 21:40
Subject: RV: Convocatoria Mesa Sectorial
Buenatardes,

Se remite convocatoria de la Mesa Sectorial del próximo martes 4 de diciembre de 2018 a las 10,00 en la Sala de reuniones de la 2ª Planta de la C/ San Bernardo 21 (Sala 216), que tendrá el siguiente Orden del día:

1. OEP 2017 a 2019, presentación del marco general y de las bases comunes
2. Convocatoria de Letrados 2017-2018 (turno libre y promoción interna)
3. Convocatoria de Gestión P.A. 2017-2018 (promoción interna)
4. Convocatoria de Tramitación P.A. 2017-2018 (promoción interna)
5. Convocatoria de Médicos Forenses 2017-2018 (turno libre)
6. RPT Oficina Judicial de Soria
7. Modificación RPT de El Vendrell (Tarragona)
8. Conversión en plazas de estructura de refuerzos de Letrados Administración de Justicia
9. Transformación de plazas singularizadas de Letrados de la Administración de Justicia en genéricas
10. Ruegos y preguntas


Dada la cantidad de puntos en el orden del día de la Mesa Sectorial y según el tiempo que se dedique a cada uno de ellos, es probable que la reunión se prolongue hasta la tarde. En ese caso se propondrá una interrupción al mediodía para la comida. La hora de la reanudación se fijará en el transcurso de la propia reunión.

Un cordial saludo

José Ramón Crespo Sánchez
Subd. Gral. Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia
Ministerio de Justicia

Se añade un archivo más que no viene relacionado: Plazas a crear 05_11
Leer más...

Se constituye el grupo de trabajo de Oficina Judicial en el ámbito no transferido de la Administración de Justicia


13 sept 2018


  • Constitución del grupo de trabajo de Oficina Judicial el pasado 12 de septiembre.

En la primera reunión se nos ha informado que las próximas localidades “agraciadas” con la implantación de Oficina Judicial serán Soria y Plasencia, también que la intención es que la Oficina Fiscal éste en funcionamiento antes de acabar este año. Así como la reconversión de los Juzgados únicos en oficina judicial. 

Por parte del ministerio se pretende establecer un “Plan de calidad” en los Juzgados aunque este tema está muy en el aire todavía.

CCOO ha planteado en la reunión:

CCOO ha reclamado que no se imponga el modelo de nueva oficina judicial más. Antes de implantar alguna más se tienen que estudiar las necesidades reales, las plantillas que serían necesarias y una negociación real y efectiva de las RPTs, haciéndose un estudio detallado de las existentes, para comprobar la carencias y las posibles mejoras, tanto en infraestructuras como en personal. Los responsables del ministerio han accedido, comprometiéndose a realizar visitas a las distintas oficinas judiciales existentes para ver in situ su funcionamiento y carencias, comprometiéndose a aumentar las plantillas si fuera necesario.

CCOO ha reclamado que se realice una evaluación del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (SCOP), con el fin de su eliminación si fuera necesario.

CCOO reclama que se cree la figura del Juez de Ejecuciones, para que el procedimiento que entre en este servicio no salga de allí y se resuelva en Ejecuciones y no tenga que estar viajando al SCOP o UPAD, con el trabajo que esto implica a los compañeros y compañeras allí destinados.

CCOO ha recordado la necesidad de establecer de una vez por todas un programa único de gestión procesal para todo el Estado.

CCOO ha aprovechado para reclamar por enésima vez la negociación YA, de la equiparación salarial, comprometiéndose la Directora de Relaciones con la Administración de Justicia a convocarnos para ello y apostar por la equiparación “en la medida que lo permitan los presupuestos”. Han manifestado su voluntad real de negociar este tema (esperemos que sea cierto y que sea YA).

También hemos exigido que se remuevan las dificultades legales que dice el Ministerio tener y se haga lo necesario para que aspectos reivindicados y pactados hace casi tres años con el anterior gobierno, como la devolución de los 3 días de asuntos particulares, los descuentos en los casos de baja por I.T., se lleven a efecto de inmediato. Ha respondido el Secretario Gral. que están de acuerdo y que están estudiando una fórmula para que así sea y lo antes posible.

Se ha fijado una nueva reunión para el mes de Octubre.
Leer más...

La convocatoria del concurso de traslado de puestos singularizados de la Oficina Judicial se publicará en septiembre


1 ago 2018




ÁMBITO NO TRANSFERIDO


EL CONCURSO DE TRASLADO DE PUESTOS SINGULARIZADOS DE LA OFICINA JUDICIAL SE PUBLICARÁ EN EL MES DE SEPTIEMBRE



El Ministerio de Justicia ha aceptado retrasar la publicación de la convocatoria del concurso de traslado de puestos singularizados de la NOJ a los primeros días del mes de septiembre y no hacerlo cuando muchísimos trabajadores y trabajadoras se encuentran de vacaciones

Está prevista la publicación en el BOE en los primeros días del mes de septiembre, probablemente en el del día 3 de ese mes

CCOO está esperando contestación del Ministerio de Justicia a nuestra solicitud de la apertura del plazo para la entrega de documentación y la solicitud de destinos de los aprobados de Gestión y Tramitación de la promoción interna, correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2016, no se publique en el BOE el 9 de agosto y se retrase de forma que el plazo para hacerlo cuente con días suficientes en el mes de septiembre, ante el número altísimo de personas que se encuentran de vacaciones y que ni siquiera conocen la pretensión del Ministerio de Justicia de publicar en agosto, pues no ha habido ninguna información del Ministerio de Justicia en ese sentido y siempre se nos manifestó que se publicaría en septiembre
Leer más...

CCOO traslada a la nueva Directora General las reivindicaciones del personal de Justicia


4 jul 2018




Reunión con la nueva Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia

CCOO TRASLADA A LA DIRECTORA GENERAL EL CONJUNTO DE LAS REIVINDICACIONES DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y LE EXIGE EL COMIENZO INMEDIATO DE LAS NEGOCIACIONES

El anuncio de convocatoria de la Mesa Sectorial para este mismo mes de julio en la que se negociarán las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de 2017, 2018 y 2019 y el reconocimiento de la necesidad de avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo, ha sido la respuesta de la representante del nuevo equipo del Ministerio de Justicia a las exigencias de CCOO.

En la reunión que se ha celebrado en el día de ayer la Directora General ha mostrado un talante favorable al inicio inmediato de negociaciones sobre la gran cantidad de asuntos que han quedado pendientes tras la salida del anterior gobierno, y desde CCOO le hemos transmitido que esperamos que estas buenas intenciones se conviertan en hechos concretos

CCOO exige concreción inmediata de los aspectos más urgentes pues llevan pendientes muchos meses: recuperación de los 9 días de asuntos particulares, recuperación del 100% del salario en caso de IT, solución a las cotizaciones de la Seguridad Social, recuperación de la jornada laboral de 35 horas y recuperación del 50 % de las plazas para la promoción interna, entre otros que no pueden demorarse ni un minuto más

CCOO ha exigido además el comienzo de las negociaciones para el incremento de las retribuciones, advirtiendo que, de no producirse, nos veremos abocados a la convocatoria de movilizaciones contundentes en el próximo otoño

Todo apunta a que puede hacerse realidad la adaptación a la Administración de Justicia de los acuerdos en materia de Empleo Público alcanzados por CCOO, como sindicato mayoritario, en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas

EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA ANUNCIADO SU INTENCIÓN DE ACUMULAR LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO DE 2017 Y 2018 Y QUE SERÁN CONVOCADAS, COMO LA DE 2019, POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN
La concreción de estos procesos selectivos se recogerá en las bases de las convocatorias cuya negociación se producirá en breves fechas y siempre en este mes de Julio, según se ha comprometido la Directora General

A continuación recogemos el conjunto de reivindicaciones del personal de la Administración de Justicia que hemos trasladado desde CCOO a la Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia en esta reunión:

Temas que afectan al conjunto de la Administración de Justicia en todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos):

  • Recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares.
  • Corrección de errores en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal interino.
  • Negociación y convocatoria de la Ofertas de Empleo Público de 2017, 2018 y 2019.
  • Restablecimiento de la jornada laboral de 35 horas semanales.
  • Incremento de las retribuciones complementarias en los Juzgados de Paz y eliminación de los grupos de población en el complemento general del puesto.
  • Reconocimiento y retribución de la carrera profesional horizontal.
  • Modificación de los horarios y retribuciones de los juzgados de guardia (especialmente las de disponibilidad y permanencia).
  • Retribución del 100% en las sustituciones verticales.
  • Elevación de las prestaciones de la MUGEJU.
  • Acuerdo definitivo para el Registro Civil.
  • Recuperación del 50% de plazas y convocatoria extraordinaria de Promoción Interna.
  • Revisión negociada de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal y de la implantación de las nuevas tecnologías y el expediente judicial electrónico.
  • Creación de más juzgados donde las cargas de trabajo lo justifiquen.
  • Retirada de la propuesta del modificación del art. 521 de la LOPJ manteniéndose los actuales centros de destino.
  • Formación y especialización obligatoria en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.


2.- Temas que afectan al ámbito no transferido:

  • Conversión en plantilla de todas las plazas de refuerzo estructurales.
  • Regulación negociada de los sistemas extraordinarios de provisión de puestos de trabajo (comisiones de servicio, sustituciones y adscripciones provisionales).
  • Negociación de una nueva orden de selección de personal interino.
  • Incremento de la inversión en planes de formación profesional, con una apartado específico para las nuevas tecnologías.
  • Eliminación de los descuentos en caso de Incapacidad Temporal.
  • Extensión del complemento de productividad a todos los cuerpos. 
  • Subida del complemento específico para eliminar las actuales diferencias con los territorios transferidos.
  • Negociación del Plan de Igualdad.
  • Elevación de los fondos de acción social.
  • Ampliación de las plantillas y categorías del personal laboral, cobertura de todas las plazas y reclasificación e incremento de las retribuciones de las existentes.
  • Plan de inversiones para la mejora de las instalaciones judiciales y del Instituto Nacional de Toxicología.

Leer más...

LAJ: resolución de convocatorias de libre designación


8 may 2018



En el BOE de 8 de mayo se han publicado:


MINISTERIO DE JUSTICIA
Destinos



Orden JUS/467/2018, de 26 de abril, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/1339/2017, de 29 de diciembre, para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2018-6126 - 2 págs. - 165 KB)    Otros formatos


Orden JUS/468/2018, de 26 de abril, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/197/2018, de 23 de febrero, para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2018-6127 - 2 págs. - 161 KB)    Otros formato
Leer más...

LAJ: Resolución concurso de traslados y adjudicación puestos de trabajo NOJ Cuenca y Palencia


7 may 2018




En el BOE de 7 de mayo se ha publicado:

Destinos


Orden JUS/459/2018, de 23 de abril, por la que se resuelve el concurso de traslado para la provisión de plazas del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia convocado por Orden JUS/233/2018, de 27 de febrero.

PDF (BOE-A-2018-6083 - 6 págs. - 258 KB)    Otros formatos



Adjudicación de puestos de trabajo en la Nueva Oficina Judicial de Palencia y en la ampliación de la Oficina Judicial de Cuenca

Orden JUS/460/2018, de 26 de abril, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación,efectuada por Orden JUS/250/2018, de 13 de marzo.


PDF (BOE-A-2018-6084 - 2 págs. - 160 KB)    Otros formatos
Leer más...

Mesa Sectorial 23 febrero: RPT LAJ de El Ejido, Vélez Málaga y San Sebastian. Concurso de traslados de LAJ


25 feb 2018


  • Mesa Sectorial 23 de febrero de 2018: Letrados de la Administración de Justicia 

RPT LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE EL EJIDO, VÉLEZ MÁLAGA Y SAN SEBASTIAN. CONCURSO DE TRASLADOS DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

CCOO MANIFIESTA SU RECHAZO FRONTAL A CONVOCATORIAS DE NEGOCIACIONES QUE SE HAN CONVERTIDO EN MEROS TRASLADOS DE DECISIONES YA ADOPTADAS, Y EXIGE UNA VERDADERA NEGOCIACIÓN, TAMBIÉN DE LAS RPT DE LETRADOS

En la Mesa Sectorial del pasado 23 de febrero se nos ha trasladado (porque no se puede llamar negociación a dar traslado a las organizaciones sindicales de las decisiones ya adoptadas por el Ministerio) las RPT de Letrados de la Administración de Justicia de algunos territorios transferidos.

RPT de Letrados de la Administración de Justicia en El Ejido y Vélez-Málaga

La RPT de Letrados de la Administración de Justicia de estas dos localidades ya se había trasladado el pasado año. El Ministerio de Justicia únicamente nos informa de que con la creación de un nuevo Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción en el año 2018, se amplía la plantilla de Letrados en una plaza. De tal forma, el Ministerio presenta la siguiente dotación:
  • En El Ejido 5 Letrados de la Administración de Justicia se reparten las guardias de 6 Unidades Procesales de Apoyo Directo. 
  • En Vélez-Málaga, no hay ningún cambio, por tanto, 4 Letrados de la Administración de Justicia se reparten las guardias de 5 Unidades Procesales de Apoyo Directo. 

RPT de Letrados de la Administración de Justicia en San Sebastián

El Ministerio de Justicia nos informa que San Sebastián es la segunda localidad más grande donde se implantará la Nueva Oficina Judicial solo superada por Murcia. Nos trasladan que el Gobierno Vasco tiene la intención de implantar la Nueva Oficina Judicial en junio de 2018, a pesar de que a día de hoy no tienen aprobadas las RPT del resto de cuerpos de la Administración de Justicia.

No obstante, alega el Ministerio que el Gobierno Vasco sí que tiene perfilado la estructura básica de la NOJ y que contará con:

  • Servicio Común General. 
  • Servicio Común de Ejecución. 

Descartando la creación de Servicio Común de Ordenación del Procedimiento, permaneciendo las labores de ordenación del procedimiento en las distintas UPAD.

La propuesta que ha presentado el Gobierno Vasco y que es la propuesta original trasladada por la Secretaria Coordinadora, solo ha sido modificada en un único aspecto por el Ministerio de Justicia, y consiste en que se compatibilice por un único LAJ las funciones de una UPAD penal con la Sección Penal del Servicio Común de Ejecución.

El Ministerio de Justicia informa que las RPT de Letrados de San Sebastián en algunos aspectos son superiores a las necesidades, en parte provocada por la existencia de 2 sedes judiciales en San Sebastián, distantes entre sí.

El coordinador de Letrados del Ministerio de Justicia acepta en la reunión estudiar un cambio en la RPT de Donostia: la plaza con código 2416 compatibilizaría UPAD de órgano colegiado civil con Servicio Común de Ejecución civil, penal y C-A. Desaparecería la plaza con código 2426 que pasaría a incrementar de 1 a 2 las plazas del código 2175.

Con respecto a la publicación de las RPT en el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Justicia nos comunica que, tal y como establece la LOPJ la RPT es única, y que la intención es esperar a que se apruebe la RPT de restos de cuerpos de la Administración de Justicia de San Sebastián (que el Gobierno Vasco anuncia que será inminente) y publicar una única orden con todas las RPT.

Si la intención es que entre en funcionamiento en junio de 2018, el Ministerio de Justicia manifiesta que como muy tarde tendría que publicarse en el BOE en abril de este año, para que pueda producirse el proceso de acoplamiento. Si se retrasase más allá de abril, el Ministerio de Justicia estima que no entraría en funcionamiento la NOJ en San Sebastián hasta después del verano de 2018.

Tras un debate sobre los complementos, en el que CCOO ha vuelto a poner de manifiesto que ningún trabajador puede ver minoradas sus retribuciones, y la posibilidad de perder alguna cantidad a la vista de la documentación remitida por el Ministerio, éste manifiesta que en ningún caso habrá pérdida retributiva mientras no se cambie voluntariamente a un destino cuyas retribuciones sean inferiores y tal y como establece la normativa en vigor y el RD 1130/2003

CONCURSO DE TRASLADOS DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El Ministerio de Justicia nos comunica que se va a proceder a publicar en el BOE un concurso de traslados de Letrados de la Administración de Justicia que se convocará, o esa es la intención, en los 10 primeros días del mes de marzo. Su resolución será para finales del mes de marzo y se espera que se tome posesión de los nuevos destinos en el mes de mayo.

Las plazas que queden sin cubrir en dicho concurso serán las que se ofertarán a los aspirantes de promoción interna de Letrados de la Administración de Justicia que, actualmente están realizando el curso en el CEJ y cuya finalización tendrá lugar en el mes de mayo de 2018.
Leer más...

Nuevas e inaceptables actuaciones para la implantación del expediente judicial electrónico


19 feb 2018


  • Las Secretarías de Gobierno de los TSJ, al parecer por orden del Secretario General de la Administración de Justicia, obligan a la eliminación del papel, a sabiendas de que el mal funcionamiento de los sistemas informáticos no lo permite.

CCOO HA VUELTO A EXIGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA PARALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HASTA QUE NO SE COMPRUEBE Y SE GARANTICE, CON EXPERIENCIAS PILOTO, SU ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa

Este sindicato ha tenido conocimiento de que se están recibiendo en los órganos judiciales circulares de las Secretarías de Gobierno de determinados Tribunales Superiores de Justicia relativas a la formación de autos y grabación de vistas con motivo de la implantación de lexnet y del expediente judicial electrónico.

CCOO ha presentado escrito al Secretario General de la Admón. de Justicia, máximo responsable del tema, en el que le reprochamos que es consciente del nefasto funcionamiento de las nuevas tecnologías con continuos parones, lentitud exasperante o falta de integración de sistemas (especialmente en la relación de las fiscalías con los órganos judiciales) lo que hace imposible que se elimine el soporte papel.

Desde CCOO hemos solicitado reiteradamente que se paralice la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta que no se solucionen los gravísimos fallos existentes, procediéndose a su puesta en marcha en centros de trabajo “piloto” que se irían extendiendo una vez que esté comprobado y garantizado su óptimo rendimiento y funcionamiento. Desgraciadamente, nos hemos topado con la tozudez del Ministerio de Justicia que, desde un principio, ha desoído nuestras demandas y las de gran cantidad de operadores jurídicos que se han pronunciado en esta misma línea.

Estas circulares de las Secretarías de Gobierno a las que hemos hecho referencia al principio se emiten, según consta en las mismas, al amparo de las competencias que establece el art. 16 h) del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que prevé “Cursar circulares e instrucciones de servicio a los Secretarios Judiciales de su territorio, así como velar por el correcto cumplimiento de las que, a su vez, dirija el Ministerio de Justicia a través del Secretario General de la Administración de Justicia”.

Desconocemos si se trata de una “circular e instrucción de servicio” de cada uno de los/as Secretarios de Gobierno, o bien que éstos están “velando por el correcto cumplimiento de la que haya sido dictada por el Ministerio de Justicia a través del Secretario General”, aunque, dado que se han producido simultáneamente en varios TSJ, suponemos que se trata de una instrucción o circular previamente dirigida por el Secretario General a las Secretarías de Gobierno

Estas circulares, además de estar fuera de la realidad, porque resulta materialmente imposible la eliminación del soporte papel, establecen para el cuerpo de Auxilio Judicial determinadas funciones que no figuran entre las que para este cuerpo están previstas en el artículo 478 de la LOPJ y en los artículos 4 y 18 de la Orden JUS/1741/2010, que establece las RPT de la Nueva Oficina Judicial.

En todo caso, la afectación a las funciones, es decir a las condiciones de trabajo de los cuerpos de funcionarios de Justicia, resulta evidente y, tal y como hemos exigido al Ministerio en múltiples ocasiones, por escrito y verbalmente, las condiciones de trabajo tienen que ser negociadas por Ley con los representantes sindicales, a lo que en este caso y una vez más, no se ha dado cumplimiento.

Para colmo, el personal de los juzgados nos ha hecho llegar su protesta porque, al darles traslado de estas nuevas instrucciones, se les ha advertido de incoarles expediente disciplinario si no dan cumplimiento estricto a las mismas. Esta situación es inaceptable para CCOO ya que, como bien saben o deberían saber el Ministerio y los Secretarios y Secretarias de Gobierno, gran cantidad de jueces y magistrados siguen exigiendo las actuaciones en papel, mientras que, por otra parte, se nos obliga ahora a eliminarlo, con lo que esta protesta está más que justificada y le hemos traslado al Ministerio la misma para que dé una inmediata solución a este nuevo desatino en la implantación en la Justicia de las nuevas tecnologías

Ampararemos a los/as trabajadores/as que sean perseguidos disciplinariamente con motivo de que, por causas absolutamente justificadas, como las órdenes dictadas por los responsables de su órgano judicial o fiscal o la imposibilidad de trabajar sin papel, no puedan prescindir del papel en su trabajo diario.


CCOO ha solicitado en el escrito:

  • Que se nos informe si estas circulares de las Secretarías de Gobierno se emiten como consecuencia del cumplimiento de alguna instrucción o circular dictada por la Secretaría General, dándosenos traslado en ese caso de la misma y procediéndose, antes de ponerse en práctica, a su negociación en la Mesa Sectorial.
  • Que, en caso contrario, si dichas circulares de las Secretaría de Gobierno no obedecen a instrucciones de la Secretaría General, se proceda a su inmediata anulación, que se instará a quienes de motu propio las han elaborado.

Y hemos vuelto a reiterar, por último, nuestra exigencia de que todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia se negocien con las organizaciones sindicales, porque están afectando, y muy gravemente en muchos casos, a las condiciones de trabajo

Leer más...

Mesa Sectorial 19 diciembre: el ministerio remite a última hora de esta tarde alguna documentación adicional, pero rehuye contestar las cuestiones principales reclamadas


19 dic 2017



El Ministerio ha remitido a las 19:49 de hoy, alguna documentación adicional sobre la Convocatoria Mesa Sectorial del 19 de diciembre de 2017 de las 10,00 h.

El Ministerio sigue rehuyendo las cuestiones esenciales contenidas en las cartas que hemos remitido al Ministerio de Justicia desde el viernes 15 de diciembre, tras ser informados, pero con la decisión ya tomada, de la reducción unilateral de sedes de examen de promoción interna de 8 a solo 3.

Hemos recibido este correo del Ministerio de Justicia acompañando alguna documentación sobre las propuestas de RPT de los órganos de nueva creación de Murcia, Mérida, León y Burgos, pero no contesta al resto de las cuestiones esenciales que hemos exigido ante la reunión de mañana, 19 de diciembre. Entre otras, seguimos sin saber los motivos que no pueden ser más que la hostilidad hacia la promoción interna, para reducir las sedes de examen de promoción interna de Gestión y Tramitación


"---------- Mensaje reenviado ----------
De: CRESPO SANCHEZ, JOSE RAMON 
Fecha: 18 de diciembre de 2017, 19:49
Asunto: RV: Convocatoria Mesa Sectorial del 19 de diciembre de 2017
Para:

Buenas tardes a todos,

Como continuación a mi correo de 15 de diciembre se remite nueva documentación que completa el punto 2 del Orden del día. Por su interés se comentarán los puestos de nueva creación en las RPTs de los JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Nº 8 DE BURGOS, PRIMERA INSTANCIA Nº 11 DE LEON, 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE MERIDA, y PRIMERA INSTANCIA Nº 15 Y 16 DE MURCIA, pero se demorará el cierre de su negociación al momento y formato que se acuerde en la propia reunión.

Se aclara que el punto 1 del Orden del día no menciona a los LAJ porque va asociada la creación de un puesto por cada órgano judicial de nueva creación.

IMPORTANTE: Finalmente, la reunión de la Mesa Sectorial se mantendrá a las 10,00 en la Sala 349 del edificio de la C/ San Bernardo, 45 y no en la Sala 216 de la C/ San Bernardo 21, como se planificaba en mi correo de 15 de diciembre. La razón para este cambio es la mayor capacidad de la Sala 349, dado que las otras Salas habituales que utilizamos en el Ministerio estaban reservadas para mañana.  

Un cordial saludo

José Ramón Crespo Sánchez
Subd. Gral. Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia
Ministerio de Justicia"

DOCUMENTACIÓN
Leer más...

El Ministerio de Justicia convoca Mesa Sectorial para el 19 de diciembre de 2017, con solo 48 horas de antelación efectivas. CCOO exige el tiempo necesario para el estudio detenido de los textos para la presentación de alegaciones


16 dic 2017



El Ministerio de Justicia ha remitido convocatoria, pasadas las 19:30 horas de un viernes, 15 de diciembre, de la Mesa Sectorial para el 19 de diciembre de 2017 con solo 48 horas efectivas de antelación.

CCOO exige el tiempo necesario para el estudio detenido de los textos remitidos para la presentación de alegaciones

CCOO sigue echando en falta la inclusión en el orden del día de la mesa sectorial de muchos temas pendientes, y no olvidamos nosotros, pero sí lo hace el Ministerio de Justicia, la inclusión en el orden del día de la conversión de los refuerzos de más de 3 años de los Órganos Centrales en plantilla efectiva


El Orden del día que ha incluido es:


1.- Plantillas órganos nueva creación del RD 902/2017 de 13 de octubre (Se adjunta archivo)

  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 5 DE EIVISSA
  • JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 3 DE PALMA DE MALLORCA (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
  • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE ÁVILA (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 3 DE MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
  • JUZGADO DE LO PENAL Nº 2 DE GUADALAJARA
  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 8 DE ALBACETE
  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 7 DE ILLESCAS (TOLEDO)
  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 6 DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
  • JUZGADO DE LO PENAL Nº 4 DE TOLEDO
  • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 3 DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)
  • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 7 DE CARTAGENA


2.- RPT órganos nueva creación del RD 902/2017 de 13 de octubre

  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 8 DE BURGOS (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 11 DE LEON
  • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE MERIDA (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
  • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 15 Y 16 DE MURCIA


3.- RPT de las OJ de Cerdanyola del Vallés, Gandesa, Puigcerdà, Ripoll y Valls de Letrados de Cataluña

4.- Convocatoria de LAJ OEP 2017


Como se puede comprobar, es un orden del día que contiene algunas cuestiones de la máxima importancia para las y los trabajadores y no es de recibo que se realice una convocatoria de mesa sectorial, con una documentación que consideramos además de insuficiente, remitida con solo 48 horas efectivas de antelación a la mesa sectorial.

Además, recordamos que hemos ya informado, que, pasadas las 15:30 horas, en una llamada del subdirector general, se nos ha informado de la escandalosa decisión unilateral del Ministerio de Justicia de reducir las sedes de examen de promoción interna de Gestión y Tramitación, de 8 a 3 en el ámbito no transferido, dejando solo Madrid, Valladolid y Murcia. Es inadmisible.

En estos momentos estamos elaborando la denuncia de CCOO contra esta decisión que presentaremos en las horas que restan de la tarde de hoy, 15 de diciembre de 2017.


DOCUMENTACIÓN ADJUNTA



Leer más...

Informaciones del Ministerio de Justicia sobre oposiciones, concursos y otros


28 oct 2017



El Ministerio de Justicia nos ha facilitado las siguientes informaciones:


PROCESOS SELECTIVOS DE FACULTATIVOS Y AYUDANTES DE LABORATORIO Y DE CUERPOS GENERALES

El Ministerio nos remitirá de forma inmediata (quizá hoy mismo) el texto definitivo de las bases de la convocatoria antes de enviarlo al BOE tras la negociación de las mismas que tuvo lugar en la mesa sectorial del pasado día 10 de octubre.

Asimismo nos remitirá el calendario actualizado de las fechas de inicio de los primeros ejercicios.

No se descarta la posibilidad de ampliar el plazo de solicitudes pa​ra la promoción interna a Gestión y Tramitación si persisten las dificultades para su presentación telemática, aunque la posibilidad de presentarlas en papel quizá no haga necesario la ampliación de este plazo.


PLAZAS DE REFUERZO QUE SE CONVERTIRÁN EN PLANTILLA EN EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

Están pendiente de informe del CGPJ las plazas ya negociadas y, en cuando a las de órganos centrales, el Ministerio se niega a decirnos la fecha en que se procederá a negociar su conversión en plazas de plantilla. En cualquier caso nos aseguran que se incluirán en el próximo concurso de traslado.


PLAZAS DE ÓRGANOS DE NUEVA CREACIÓN

CCOO y el resto de sindicatos hemos solicitado que sean ofrecidas para ser cubiertas en comisión de servicio hasta su inclusión en un próximo concurso de traslado, cubriéndose por personal interino las plazas que no sean solicitadas por personal titular.


PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

En breve se convocará una nueva reunión de la Subcomisión del Convenio y además de los temas acordados en la reunión anterior se propondrá un solución para el personal laboral del Tribunal Supremo cuyo número de plazas vacantes sin cubrir ya es inaceptable.


OPE 2017


Una vez puestos en marcha todos los procesos selectivos pendientes se procederá a la negociación de los de la OPE 2017, previsiblemente en el mes de Enero próximo. Se están planteando la acumulación de la OPE 2017 y 2018.


CONCURSO DE TRASLADO DE CUERPOS GENERALES

La publicación de los listados provisionales en el BOE está pendiente de la firma de la Secretaria de Estado, por lo que se hará de forma inminente, sin poder concretar aun la fecha.


CONCURSO ESPECÍFICO DE LAS JEFATURAS DE LOS IML DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

El lunes próximo, día 30, se publicará en el BOE la resolución de este concurso específico


CONCURSO DE TRASLADO ESPECÍFICO DE LOS PUESTOS SINGULARIZADOS DE LA NOJ

Se van a empezar a negociar las bases para su convocatoria lo antes posible. Se publicará una vez resuelto definitivamente el Concurso de Traslado que está en marcha para incluir en el concurso específico las plazas que pudiesen quedar vacantes en el mismo.
Leer más...

CCOO vuelve a exigir la paralización de la implantación de la NOJ y NOF hasta que no se haga una evaluación de los resultados de las oficinas ya implantadas y de los Servicios Comunes de Ordenación del Procedimiento


11 oct 2017


  • Negociadas las RPTs de las Oficinas Judiciales de las provincias de Cuenca y Palencia y de las Oficinas Fiscales de Burgos, Valladolid, Albacete, Cáceres, Baleares (Palma, Eivissa, Manacor y Maó), Ávila, León (y Ponferrada), Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Ciudad Real (y Manzanares), Guadalajara, Toledo (con Ocaña y Talavera de la Reina), Badajoz (con Villanueva de la Serena, Mérida y Zafra) y Cartagena.

CCOO VUELVE A EXIGIR LA PARALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA NOJ Y NOF HASTA QUE NO SE HAGA UNA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS OFICINAS YA IMPLANTADAS Y DE LOS SERVICIOS COMUNES DE ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

CCOO ha reiterado que no daremos nuestra aprobación a ninguna RPT que no elimine los puestos de libre designación, que no incremente sustancialmente las retribuciones complementarias y que no adapte las plantillas a las cargas de trabajo reales

En la reunión de la Mesa Sectorial celebrada en la mañana de ayer CCOO ha solicitado:

1.- La creación de un Juzgado de lo Mercantil en Palencia con las correspondientes nuevas plazas de funcionarios/as.

El número de asuntos de esta materia que ingresan en esta provincia así lo justifica, toda vez que en el conjunto del Estado están creados otros 24 juzgados mercantiles que tienen una carga de trabajo inferior a Palencia.


2.- La creación una nueva UPAD de 1ª Instancia e Instrucción en Palencia, también con las consiguientes nuevas plazas de funcionarios/as.

Esta propuesta está también plenamente justificada por las cargas de trabajo de los actuales 7 juzgados, que superan la media de nacional asuntos por órgano en un 123% en los asuntos civiles y en un 110% en los asuntos penales.

CCOO ha demostrado con datos estadísticos de cargas de trabajo que la implantación de la NOJ no puede ser un simple maquillaje de reparto de las plantillas actuales entre los diferentes servicios y que el Ministerio tiene que aceptar la insuficiencia de plantillas para ofrecer un mejor servicio público y evitar el deterioro de las condiciones de trabajo del personal.


3.- Medidas de refuerzo en los Juzgados núm. 1 de Motilla de Palancar, núms. 1 y 2 de San Clemente, núm. 1 de Tarancón y núms. 1 y 3 de Cuenca, durante el tiempo que sea necesario, para poner al día los asuntos pendientes de resolución definitiva que también superan las medias nacionales por órgano judicial.


4.- La eliminación de todos los puestos cubiertos por Libre Designación, sustituyéndolos por Concurso Específico, reivindicación que hacemos desde CCOO con carácter general y que en este caso se concreta en las Oficinas Judiciales de Palencia y Cuenca y en todas las Oficinas Fiscales antes mencionadas.

En el caso de las fiscalías, además de la problemática general que este tipo de nombramientos genera, se produce el efecto perverso de que, al realizarse y cobrarse las guardias en todos los puestos de trabajo, en el caso de que la Libre Designación (y también en menor medida del Concurso Específico) supusiera que la plaza fuese ocupada (en el acoplamiento o en posteriores concursos) por un funcionario o una funcionaria que no está en la fiscalía actualmente, se produciría un exceso de plantilla en perjuicio de un/a funcionario/a que se quedaría sin plaza y, por tanto, sin guardias.

Las disposiciones legales disponen que sería adscrito/a a otra plaza en la misma localidad y con la misma retribución, pero puede darse el caso de que no exista dicha plaza en la localidad.

Por ello, desde CCOO hemos exigido que en la orden de implantación de las RPTs de las oficinas fiscales se garantice que en ningún caso se perderán puestos de trabajo, que ningún trabajador o trabajadora perderá retribuciones y que no se producirá traslado forzoso de localidad.


5.- CCOO no puede aceptar que el SCOP se implante - o no - de forma caprichosa. Para el caso que nos ocupa se pretende implantar en Palencia y no está implantado en Cuenca, lo que es absolutamente inexplicable. Es por ello que hemos reiterado nuestra solicitud de que, antes de aprobar las RPTs, se debe hacer un estudio sobre los resultados en los partidos judiciales donde se han implantado y compararlos con los que no disponen de SCOP, y actuar en consecuencia tras ese estudio.


6.- Para CCOO no es aceptable implantar las NOJ sin haber adaptado previamente las sedes judiciales. En el caso de Palencia, la existencia de tres edificios no parece el entorno más adecuado para esta nueva organización de las oficinas, al menos hasta que no quede garantizado el óptimo funcionamiento del Expediente Judicial Electrónico.


7.- En aras a la protección de los y las menores obligada por la Ley (deben atenderse de forma claramente diferenciada de las personas mayores) no es de recibo que haya una sola plaza de Gestión para la UPAD penal y de menores.


8.- En los partidos judiciales o jurisdicciones donde no haya SCOP (p.ej. la jurisdicción penal de Palencia) la plantilla de las UPAD debe incrementarse, ya que también harán las funciones correspondientes al servicio común, y asimismo su complemento específico debe ser mayor.


9.- Debe garantizarse en la orden de implantación de Palencia que las dos plazas existentes de Gestión en el Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución seguirán cobrando las mismas retribuciones complementarias actuales.


10.- Debe incrementarse la única plaza que existe de atención al público para dar un buen servicio a la ciudadanía.


11.- Los complementos específicos de las Fiscalías deben ser de la misma cuantía que los de las Oficinas Judiciales. No hay ninguna justificación para que sean inferiores.


12.- Hemos exigido que en todos los puestos de trabajo que atienden asuntos de Violencia Sobre la Mujer se desarrollen actividades formativas específicas y obligatorias (como exige la normativa española y europea) y que se retribuyan con un complemento específico superior. Asimismo, hemos recordado la obligación legal de establecer espacios físicos para garantizar que se evite el contacto entre el agresor y su víctima, como también se exigen por la normativa vigente.


El Ministerio ha reconocido que sus proyectos de implantación de la NOJ y el dimensionamiento de las plantillas de cada UPAD o servicio son los mismos que previamente les proponen las Secretarías Coordinadoras Provinciales o Secretarías de Gobierno, lo que CCOO y el resto de sindicatos hemos rechazado con contundencia.
A nuestro juicio, son únicamente las cargas de trabajo y las funciones lo que ha de tenerse en cuenta para diseñar las Oficinas Judiciales y Fiscales, y con este sistema de trabajo vuelven a dejarse en último plano las propuestas de los trabajadores y las trabajadoras, máximos protagonistas del posible éxito de este cambio organizativo
Leer más...

Mesa Sectorial, 10 de octubre de 2017. CCOO exige que la recuperación de los tres días de asuntos particulares tenga efectos en el año 2017




CCOO EXIGE QUE LA RECUPERACIÓN DE LOS TRES DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES TENGA EFECTOS EN EL AÑO 2017, CON INDEPENDENCIA DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE LA REFORMA DE LA LOPJ.

CCOO HA VUELTO A EXIGIR QUE SE PERMITA PRESENTAR LA INSTANCIA EN FORMA ELECTRÓNICA O EN PAPEL,  TANTO PARA EL TURNO LIBRE COMO PARA PROMOCIÓN INTERNA

INFORMACIONES SOLICITADAS POR CCOO EN LA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL

1. CONCURSO DE TRASLADOS

CCOO ha vuelto a preguntar al Ministerio sobre las fechas, tanto de las adjudicaciones provisionales como de las definitivas, de resolución del concurso de traslados. Según el Ministerio:
A finales de octubre se publicarían las adjudicaciones provisionales.
A finales de noviembre estarían listas las adjudicaciones definitivas, que se publicarán en diciembre en el BOE

CCOO nos parecen fechas muy optimistas las relativas a las adjudicaciones definitivas por el plazo de alegaciones, que CCOO exige que sea de 15 días hábiles, y las posibles renuncias que se puedan presentar, tal y como establece la convocatoria


2. RECUPERACIÓN DE LOS DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES

CCOO ha reclamado que, con independencia de la fecha en que se apruebe la modificación de la LOPJ presentada el pasado viernes, se garantice que se podrán disfrutar con efectos del año 2017. Asimismo, hemos solicitado que se elimine la alusión a que no se podrán unir los días de vacaciones con los de asuntos particulares.


3. INCIDENCIAS INSTANCIAS PROMOCIÓN INTERNA

CCOO ha entregado un dossier de las distintas incidencias que se están produciendo en la inscripción electrónica de los procesos selectivos de promoción interna al Subdirector de Medios Personales, al objeto de que se subsanen a la mayor brevedad y se proceda a la ampliación del plazo para la presentación de instancias, para garantizar el principio de igualdad de todos los aspirantes.

El Ministerio se compromete a subsanar, a la mayor brevedad, el portal de inscripción en los procesos selectivos (exenciones, minusvalía, etc.) y asegura que se facilitará a todos los aspirantes la posibilidad de inscripción en dicho proceso selectivo y no se dejará a ningún compañero/a sin su derecho a la promoción. La solución que ha planteado el Ministerio es que contacten por teléfono con el Ministerio o las CCAA con competencias en los números que figuran en las convocatorias y en la guía de CCOO.

Asimismo, CCOO ha vuelto a reclamar que, en la fase de concurso de promoción interna, se valoren las diplomaturas como mérito.


4. FECHAS EXÁMENES PROCESOS SELECTIVOS OEP 2016

El Ministerio de Justicia se compromete a mandar, en los próximos días, el calendario provisional actualizado. Mantiene que la fecha de retraso sería de un mes en casi todos los supuestos., de modo que los nuevos funcionarios tomarían posesión en mayo de 2018. Insisten en que se agilizarán los plazos, tanto de turno libre como de promoción interna.

En cuanto a la fecha de realización de los ejercicios de promoción interna (previstos para la segunda quincena de noviembre) se retrasarían para el mes de enero de 2018.

El Ministerio de Justicia remitirá la convocatoria de los procesos de turno libre a Función Pública en esta semana, y se publicaría a finales de octubre o principio de noviembre. CCOO las considera fechas muy optimistas.


5. OPOSICIONES FACULTATIVOS

El Ministerio nos traslada que se han revisado los temarios de las distintas especialidades de Facultativos y se ha homologado el temario de químicas y drogas con el del resto de especialidades, de tal forma que el número de temas de todas las especialidades oscilará será de 99 o 100.

La convocatoria de dichas oposiciones se remite a Función Pública a finales de octubre, y calculan que se pueda publicar en el BOE para el mes de noviembre. Mantienen que el curso selectivo se realizará en septiembre de 2018.

En CCOO, como ya hemos indicado en anteriores apartados, nos parecen fechas muy optimistas las relativas al envío a Función Pública y publicación en BOE.


6. RPTs LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMUNIDAD VALENCIANA

En cuanto a la negociación de las RPTs de la Comunidad Valenciana, CCOO, como ha venido reiterando, rechaza totalmente los nombramientos de libre designación.

El Ministerio de Justicia reconoce que la ciudad de Valencia es el ámbito territorial más amplio donde se está implantando la NOJ. Asimismo, a pesar de la denominación específica, en dicho ámbito, de “Letrados Jefes de Equipo” manifiesta que las funciones son homologadas a las de otros ámbitos.


7. CURSO ON LINE PREPARACIÓN OPOSICIONES TURNO LIBRE (ÁMBITO NO TRANSFERIDO)

CCOO ha puesto de manifiesto las numerosas incidencias que se están produciendo con la empresa adjudicataria. El Ministerio reconoce que no ha empezado con buen pie, pero pide paciencia y asegura que en breve se solventarán los problemas.

En los próximos días nos remitirán los datos de admitidos y excluidos, si bien nos han adelantado que se han admitido 1240 solicitudes y se han rechazado 335. Los criterios para la adjudicación han sido:
  • Solicitantes que nunca hayan realizado el curso. 
  • Solicitantes que no lo hayan realizado en la anterior convocatoria. 
CCOO rechaza la exclusión de prácticamente un 30% de las solicitudes a las puertas de reducir la tasa de temporalidad hasta el 8% de 2017 a 2019.


8. REGISTRO CIVIL

El Ministerio de Justicia informa que avanza el grupo de trabajo y siguen realizando distintos avances en la adaptación normativa y de medios informáticos. En dicho grupo de trabajo hay miembros de la Subsecretaría, de la Subdirección de Nuevas Tecnologías, personal del Registro Civil Central, Subdirección de Medios Personales y asesores del Ministerio. En breve se sabrán las conclusiones de dicho grupo de trabajo.

Asimismo, nos informan que pasarán, en breve una encuesta por distintos Registros Civiles y a diferentes estratos sobre soportes, trámites, efectivos, tiempos de procedimientos, para cohesionar el sistema en todos los Registros Civiles.

Desde CCOO hemos exigido que se proceda a negociar en Mesa Sectorial todos estos aspectos y, si existe un borrador de proyecto de ley, se nos informe y se negocie. CCOO no aceptará que se presente un proyecto de ley que no sea negociado previamente con las organizaciones sindicales, antes de presentarse en el Congreso.


9. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

CCOO ha exigido que se cumpla con el acuerdo firmado en diciembre de 2015 en lo relativo a los diversos problemas de cotizaciones con la Seguridad Social. En cuanto al cumplimiento de las numerosas resoluciones judiciales que obligan a dar de alta a compañeros/as que no cotizaron en dichos periodos, CCOO ha planteado al Ministerio que tienen que buscar una fórmula negociada con la Seguridad Social, para que se proceda a la mayor prontitud a ejecutar la ingente cantidad de resoluciones estimatorias.


10. OTRAS EXIGENCIAS QUE HA PLANTEADO CCOO

  • Que se convoque mesa sectorial para la conversión en plantilla de refuerzos en el ámbito de órganos centrales. 
  • Que se informe cuándo se hará efectiva la conversión en plantilla de los refuerzos en los ámbitos ya negociados. 
  • Se llevará al Consejo de Ministros, el viernes, el Real Decreto de Juzgados de nueva creación, salvo que otros factores políticos lo releguen a otra fecha. 
  • Hemos pedido que se incluya en los PGE el presupuesto para un nuevo edificio del departamento del Instituto Nacional de Toxicología en Sevilla y para nuevas sedes judiciales, como la de Vitigudino en Salamanca. 
  • Que se convoque mesa sectorial del ámbito no transferido para la negociación de todas las condiciones de trabajo, incluido el incremento de las retribuciones complementarias. 
  • Que se nos informe sobre el traslado de la Agrupación de Juzgados de Paz de Simancas a Arroyo de la Encomienda. 
  • Que se proceda a incrementar el 1% de todos los conceptos retributivos a los compañeros que siguen sin percibir algunos conceptos. 
  • Que se regulen de una vez, en el ámbito Ministerio,las comisiones de servicio. 
  • Que se ponga fin a las actitudes contrarias a la libertad sindical que, por parte de las Gerencias, sufren los compañeros/as de Baleares, Salamanca y Valladolid. 

El Ministerio de Justicia ha tomado nota de todo pero no ha respondido a gran número de las cuestiones planteadas por CCOO. Esperamos que en los próximos días se nos informe al respecto.
Leer más...