Mostrando entradas con la etiqueta Reordenación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reordenación. Mostrar todas las entradas

CCOO exige al Ministerio de Justicicia revisión plantillas en Juzgados de Violencia y recuperación complemento violencia


3 jun 2015




CCOO SE DIRIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA EXIGIR LA REVISIÓN AL ALZA DE LAS PLANTILLAS DE LOS JUZGADOS MIXTOS CON FUNCIONES DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER Y LA RECUPERACIÓN DEL COMPLEMENTO DE VIOLENCIA


CCOO se ha dirigido a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia para exigir la inmediata revisión de las plantillas de los Juzgados Mixtos con funciones de Violencia Sobre la Mujer y la inmediata recuperación del complemento de violencia sobre la mujer.

El Ministerio de Justicia aborda, entre otras cuestiones, en el proyecto de reforma de la LOPJ (cuya negociación ha dado por concluida repentinamente)  medidas organizativas que considere oportunas en cada momento y en atención a las cargas de trabajo que determine unilateralmente y todo ello sin ningún tipo de control ni de informes preceptivos previos, pues se hará todo por decreto (eso sí, con arreglo a los criterios establecidos por el propio Ministerio en la ley que pretenden modificar).

Una de estas medidas afectará a los juzgados de violencia sobre la mujer, bien a través de la “comarcalización” de estas funciones que actualmente están atribuidas a determinados juzgados  o bien mediante un “reparto de cargas” entre todos ellos.

CCOO ya le ha expresado reiteradamente al director y a su equipo y a otros responsables del Ministerio,  nuestro rechazo absoluto a este tipo de medidas, fundamentalmente porque el propio Ministerio no garantiza que con ello no se produzcan reordenaciones de efectivos (incluso con cambio de localidad impuesta) o pérdida de retribuciones, además de no considerar la petición de CCOO acerca de la restauración del complemento de violencia que el Ministerio suprimió hace unos años con la excusa de la crisis económica, esa crisis a la que el propio Gobierno ha dado por finalizada, pero que los empleados públicos, y, en concreto, los de la Administración de Justicia, seguimos sin notar ninguna recuperación ni en nuestros salarios ni en nuestros derechos laborales y profesionales recortados por el Gobierno.

Además CCOO quiere volver a poner de manifiesto que la eficacia de la Justicia en esta materia tan delicada tampoco puede pasar por alejar o dificultar el acceso a la misma que necesitan las propias víctimas de esta lacra social o que, según dónde se viva, se tendrá una mejor y más rápida justicia, pues además a ello contribuye la injustificable diferencia en las propias plantillas de personal de cada juzgado con funciones de violencia sobre la mujer de cada partido judicial.

Para CCOO es inaceptable que, dentro de ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia,  en una misma localidad un Juzgado con funciones de violencia sobre la mujer tenga la misma plantilla que un Juzgado sin funciones añadidas.

Por lo tanto, exigimos una revisión al alza de todas las plantillas de los juzgados con funciones de violencia sobre la mujer de los partidos judiciales del ámbito no transferidoincrementándolas allí donde sea necesario para equipararlas a los de su misma categoría.

Además, desde CCOO vuelve a exigir la recuperación inmediata del complemento de violencia suprimido por el Ministerio de Justicia en todos y cada uno de los juzgados con funciones de violencia sobre la mujer (exclusivos y compartidos), formando parte del complemento específico atribuido a esos puestos de trabajo de mayor penosidad y no como un complemento en función de unas cargas de trabajo señaladas por el CGPJ que, como el propio ministerio ha reconocido, ni tan siquiera son medibles objetivamente.
Leer más...

Reunión de CCOO con el Presidente del Consejo General del Poder Judicial al que reclama que apoye nuestras iniciativas


17 jun 2014






  • El Presidente del CGPJ afirma no estar de acuerdo con la supresión de las sedes judiciales pero no adquiere compromiso alguno, salvo trasladar nuestras demandas.
  • CCOO ha reclamado al CGPJ que en su informe solicite la eliminación de la previsión de poder establecer planes de ordenación de recursos humanos que impongan la movilidad geográfica y funcional forzosa y la amortización de puestos de trabajo.
CCOO había solicitado el pasado 29 de mayo una reunión con el Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, antes de la celebración del Pleno del CGPJ, que emitirá informe sobre el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), con el fin de trasladarle nuestro rechazo a la misma y darle a conocer directamente nuestras propuestas.
El 16 de junio, a las 17 horas, una delegación del sector de la Administración de Justicia de CCOO se ha reunido con el Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo.

El objeto de la reunión tenía una importancia extrema, pues el pleno del CGPJ se reúne el próximo 26 de junio para emitir el informe al anteproyecto de reforma de la LOPJ que pretende imponer Gallardón, y es imprescindible intentar por todos los medios que el mayor número de informes que se emitan sobre este anteproyecto apoyen las reivindicaciones esenciales para el conjunto de los trabajadores/as y de la sociedad.


CCOO está impulsando un gran número de iniciativas, con asociaciones ciudadanas, ayuntamientos, colectivos jurídicos…, ahora con el CGPJ, para lograr los máximos apoyos contra los aspectos más negativos de la reforma de la LOPJ.


CCOO, tras la entrega de un extenso documento de propuestas, ha trasladado al Presidente del CGPJ las principales iniciativas sobre los aspectos más graves de la reforma, cuestiones que CCOO ya ha presentado al Ministerio de Justicia, con el objetivo de que el Pleno del CGPJ del próximo día 26 de junio las recoja:

  • Que se retire del anteproyecto la eliminación de los Partidos Judiciales y de los Juzgados y Agrupaciones de Juzgados de Paz y no desaparezca ningún órgano judicial.
  • Que se retire igualmente el centro de destino de ámbito provincial, manteniendo todos y cada uno de los centros de destino actuales.
  • Que se suprima el artículo 629.3 del anteproyecto que otorga al Ministerio y a las CCAA con competencias la facultad para acordar Planes de Ordenación de Recursos Humanos, cuyo objetivo es la de amortizar cientos de puestos de trabajo cuando lo consideren necesario.
  • Que se garantice que no habrá procesos forzosos de movilidad geográfica ni funcional.
  • Que se garantice a los trabajadores/as la seguridad jurídica de pertenencia a un puesto de trabajo concreto.
  • Que los Registros Civiles sigan siendo destinos del personal de la Administración de Justicia.
  • Que se van a recuperar todos los derechos laborales y retributivos robados durante estos últimos años y que el Ministerio de Justicia adquiere el compromiso de que se va a avanzar en la consecución de más derechos.
  • Que presionará al Ministerio de Justicia para garantizar la convocatoria de la OEP anual con todas las plazas vacantes de la Administración de Justicia.


Además, entre otros aspectos, también le hemos reclamado que el informe del CGPJ contenga otros igualmente importantes sobre la reforma, como:

  • El rechazo a la eliminación de los sistemas democráticos y de participación actuales en los órganos de gobierno de los Jueces, como el de los Jueces Decanos y, con ello, de su elección directa y democrática por los jueces de la localidad, que incide en el control político de la independencia judicial.
  • El rechazo al ataque a la libertad de expresión. La prohibición a los jueces y al resto de  funcionarios de efectuar a los medios de comunicación manifestaciones sobre asuntos de actualidad que conculca con claridad el derecho constitucional a la libertad de expresión


El Presidente del CGPJ ha escuchado atentamente nuestras demandas, pero no se ha comprometido a defenderlas en el Pleno, aunque sí a estudiarlas y trasladarlas


Si bien ha manifestado su posición favorable al mantenimiento de todas las sedes judiciales actuales, y a la Justicia de Proximidad, ha mantenido su defensa de los Tribunales Provinciales de Instancia, a lo que CCOO le ha trasladado nuestra oposición a su implantación en los términos que constan en el anteproyecto de reforma de la LOPJ


Nos ha trasladado su apuesta por la Justicia de Proximidad, pero no se ha comprometido a que el informe contenga la defensa del mantenimiento de los Juzgados y Agrupaciones de Juzgados de Paz.


Ante la reclamación de CCOO, ha afirmado que le parece adecuado que se mantengan los destinos actuales del personal de la Administración de Justicia.


En relación a las reclamaciones de CCOO para que se elimine el artículo 629.3 de la reforma de la LOPJ, que faculta al Ministerio de Justicia y a las CCAA para acometer planes de ordenación de recursos humanos, y sobre la necesidad de garantizar una OEP anual con todas las plazas vacantes para eliminar la inestabilidad en el empleo, el Presidente del CGPJ ha manifestado que estudiará nuestras propuestas sin adquirir compromiso alguno.


No ha aceptado nuestra reclamación para el mantenimiento de los Decanatos, que de suprimirse supondría, además de la eliminación de un centro de destino de cientos de compañeros/as, acabar con un sistema de elección democrática de su titular.


CCOO ha trasladado finalmente al Presidente del CGPJ la tremenda importancia de que el informe del CGPJ recoja estas reclamaciones que le hemos presentado, pues, de lo contrario, la posición del poder judicial estará en las antípodas de lo que han expresado la mayoría de las asociaciones judiciales, varios Parlamentos autonómicos, una ingente cantidad de ayuntamientos…., defendiendo todos el mantenimiento de los partidos judiciales y los centros de destino actuales


Adjuntamos enlace a lo publicado en la web del poder judicial sobre dicha reunión


Leer más...

Lo que Gallardón no cuenta sobre el Anteproyecto de Reforma de la LOPJ


11 abr 2014



Publicamos un breve resumen de las consecuencias que para la organización judicial, sus usuarios, y las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia tendrá la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, si se sigue la pauta marcada por el Anteproyecto.

  • DESAPARICIÓN DE LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES.- Sus competencias actuales en 1ª Instancia pasarán a los nuevos Tribunales Provinciales de Instancia y los recursos a los TSJ.
  • CREACIÓN DE LOS TRIBUNALES PROVINCIALES DE INSTANCIA.- Asumirán además todas las competencias actuales de los Juzgados y su ámbito territorial será provincial, desapareciendo así los partidos judiciales, y, con ello, decenas de órganos judiciales.
  • DESAPARICIÓN DE LOS JUZGADOS DE PAZ.- La presión ciudadana y sindical contra estas propuestas, que ya estaban contenidas en el documento elaborado por la “comisión de expertos” que ha servido de base a este anteproyecto de Ley, ha obligado al ministro Gallardón a maquillar el texto presentado y no ha tenido ningún empacho en mentir a la ciudadanía asegurando que “desaparecerán los jueces de paz pero no los juzgados de paz” cuando en el anteproyecto se contempla, no solo su cierre definitivo, sino también un periodo transitorio para el personal destinado en los Juzgados de Paz hasta la entrada en vigor de esta Ley en el que “las competencias jurisdiccionales atribuidas a los Juzgados de Paz corresponderán a los Juzgados de Primera Instancia o de Instrucción, y el personal al servicio de la Administración de Justicia que preste servicios en los Juzgados de Paz quedará adscrito al Servicio Común de Notificaciones y Embargos con sede en la que fuera hasta ahora cabecera del partido judicial del que dependiera, o se constituirá si no lo hubiere, aunque podrán constituirse unidades desplazadas del Servicio Común de Notificaciones y Embargos en aquellas localidades en las que sea necesario en atención a la población y trabajo existente, previa decisión de la Administración competente”.
  • GALLARDÓN SUPRIME LAS GARANTÍAS ACTUALES DEL CENTRO DE TRABAJO Y ESTABLECE COMO CENTRO DE DESTINO LA PROVINCIA.- Se amplía a la provincia el centro de destino para los trabajadores y trabajadoras. La Administración podrá imponer la movilidad geográfica y funcional dentro de la provincia, pues se accederá en las RPT a un servicio común o a una unidad de apoyo directo de ámbito provincial. Nadie estará ya destinado en un centro de trabajo concreto.La exposición de motivos del anteproyecto de LOPJ expresa nítidamente esa posición de la  movilidad forzosa: “la idea -de los Tribunales Provinciales de Instancia- (…) permitirá ganar flexibilidad y maximizar los recursos existentes (…) reasignando efectivos dentro del mismo órgano judicial -recordemos de ámbito provincial- para hacer frente a necesidades cambiantes del servicio público de la Justicia. (…) sin necesidad de crear o suprimir órganos judiciales ni alterar la planta existente.
  • PRIVATIZACIÓN DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN Y EJECUCIÓN.- El texto presentado recoge literalmente que “los Procuradores podrán realizar los actos procesales de comunicación judicial, embargos y ejecución, a excepción de los lanzamientos, así como otras tareas de auxilio y cooperación con los Tribunales” , lo que, además de suponer un inaceptable coste adicional a la ciudadanía, pone en peligro también centenares de puestos de trabajo de personal de justicia que en la actualidad realizan dichas actuaciones.


¡¡¡CCOO LLAMA A LA MOVILIZACIÓN CONTRA ESTA REFORMA!!!

¡¡¡DEBEMOS PARAR ESTE BRUTAL ATAQUE A NUESTROS DERECHOS!!!
Leer más...

El Ministerio impone la modificación de las UPAD, a la baja


30 ene 2014



En el BOE de 30 de enero de 2014, se ha publicado Orden JUS/76/2014, de 28 de enero, por la que se modifica la Orden JUS/3244/2005, de 18 de octubre, por la que se determina la dotación básica de las unidades procesales de apoyo directo a los órganos judiciales.

Orden modifica por la que se modifica la dotación básica de la UPAD

EL MINISTERIO IMPONE UNA MODIFICACIÓN DE LAS DOTACIONES DE LAS UPAD QUE IMPLICARÁ UNA REORDENACIÓN DE EFECTIVOS.

Desde que tuvimos conocimiento de la intención del Ministerio de Justicia de modificar las dotaciones básicas de las Unidades de Apoyo Directo (UPAD) mediante la reducción de las plantillas de los Cuerpos de Secretarios Judiciales y de Gestión Procesal y Administrativa, CCOO mostró su más rotundo rechazo a dicha modificación y exigió al Ministerio de Justicia que antes de proceder a dicha modificación realizara un estudio serio de la implantación de la NOJ que se está demostrando, en todos las localidades en las que se ha impuesto el actual modelo, que está teniendo resultados negativos.

Sin embargo el Ministerio continúa adelante con sus planes de manera unilateral. CCOO lleva meses denunciando uno de los principales problemas de la implantación de la NOJ que es la dotación de la plantilla, que en la mayoría de los casos es insuficiente (y la demostración es que el Ministerio se ha visto obligado a nombrar refuerzos, en algunos casos desde el inicio, por lo que para CCOO es imprescindible que se conviertan en plantilla ).

Hoy se publica en el BOE e la Orden por la que se modifica la dotación básica de las UPAD que, tal y como nos temíamos se ha modificado a la baja, reduciendo personal del Cuerpo de Secretarios Judiciales y del Cuerpo de Gestión Procesal en todas las UPAD con la excepción de las UPAD de los Juzgados Instrucción, reducción a la que CCOO se ha opuesto rotundamente porque no sólo afectará a las condiciones de trabajo del personal que presta servicios en estas unidades sino que además supondrá una reordenación de efectivos.
Leer más...