Mostrando entradas con la etiqueta ILP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILP. Mostrar todas las entradas

CCOO y UGT saludan que el Congreso impida que PP y Cs acaben con la ILP para una Prestación de Ingresos Mínimos


29 sept 2017


  • UGT y CCOO se felicitan por la decisión adoptada hoy por el Congreso de los Diputados, rechazando la enmienda a la totalidad que el Partido Popular había presentado con el fin de acabar con la Iniciativa Legislativa Popular para crear una Prestación de Ingresos Mínimos, en el ámbito de protección de la Seguridad Social, que de cobertura a todas las personas que estando en situación de desempleo no encuentran trabajo ni superen un umbral mínimo de ingresos.

El Grupo Parlamentario Popular presentó esta enmienda, sorpresivamente, el pasado 19 de septiembre, tras haber mantenido bloqueada la tramitación de esta iniciativa, con la colaboración de Ciudadanos, desde el mes de febrero. Todo ello, pese a haber sido admitida a trámite en su día con el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara (PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDCAT, PNV, CC y Bildu) que superaron la oposición de PP y Ciudadanos.

Las organizaciones sindicales mayoritarias, impulsoras de esta ILP, para la que recogieron y presentaron 710.000 firmas de ciudadanas y ciudadanos, lamentan la burda maniobra parlamentaria que ha intentado acabar prematuramente, hurtando su debate parlamentario, con una iniciativa que tendría impacto positivo en la actualidad, para muchos cientos de miles de personas en situación de extrema necesidad.

Intentar, como hacía la enmienda, que la ILP se transforme en una ley limitada a la constitución de un grupo de trabajo “para el estudio y clarificación del mapa de prestaciones existente en España”, compuesto por dieciséis personas –9 de la Administración del Estado, 3 de las comunidades autónomas, 2 de las organizaciones empresariales y 2 de las organizaciones sindicales– y que en el plazo de seis meses elevaría un informe, es una iniciativa deplorable, que muestra, una vez más una elevada dosis de insensibilidad social.

Afortunadamente, el conjunto de fuerzas parlamentarias que apoyaron la ILP cuando entró en el Congreso, hace ya un año, han mantenido su posición y esta votación supone un compromiso con esta iniciativa que agradecemos y que confiamos pueda mantenerse hasta el final de su tramitación.

Ahora es el momento de desbloquear el trámite de presentación de enmiendas parciales, que mantienen PP y Cs y permitir que esta iniciativa se discuta con normalidad y permita aprobar esta importante medida. Emplazamos a PP y Cs a dejar de obstruir esta tramitación en la Mesa del Congreso y abrir un proceso de diálogo con el resto de fuerzas políticas, para que esta ILP de lugar a una ley con el mayor consenso posible.

CCOO y UGT mantendremos el compromiso que hemos desarrollado hasta ahora y seguiremos trabajando para que sea así. Denunciaremos cualquier práctica obstruccionista del ejercicio del derecho constitucional al ejercicio de la Iniciativa Legislativa Popular que, de mantenerse, no será más que una muestra de ceguera política ante una realidad social cada vez más inquietante, con una salida de la crisis que deja atrás un reguero de desigualdades y fracturas sociales.
Leer más...

CCOO y UGT presentan en el Congreso más de 700.000 firmas apoyo ILP Renta Mínima


26 may 2016




CCOO ha editado una nueva Gaceta Sindical con motivo de la presentación por parte de los secretarios generales de CCOO y UGT, en el Congreso de los Diputados, de las más de 700.000 firmas recogidas en todo el país en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), impulsada por ambos sindicatos, para que en la próxima legislatura el Parlamento apruebe una Prestación de Ingresos Mínimos o Renta Mínima Garantizada en todo el Estado, de 426 euros mensuales, que atienda a las necesidades de las personas que peor lo pasan como consecuencia de la gestión neoliberal de la crisis, que no encuentran trabajo, están en riesgo de pobreza y carecen de rentas.

Una iniciativa con la que se pretende ampliar la protección social a cerca de 2,1 millones de personas que carecen de ingresos.

Galería de imágenes de la presentación de la ILP

Toxo se dirige a los concentrados ante el Congreso

Toxo agradece el esfuerzo realizado en la recogida de firmas

Gaceta Sindical presentación firmas ILP renta mínima
Leer más...

CCOO y UGT comienzan a recoger firmas para que el Congreso legisle una renta mínima de 426 euros para más de dos millones de personas


23 sept 2015


Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han presentado en rueda de prensa la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para establecer una prestación de ingresos mínimos para cerca de 2,1 millones de personas que carecen de recursos.



Según explicó Toxo, la prestación que demanda los sindicatos es un derecho subjetivo que dotaría de una renta de 426 euros mensuales a personas de 16 a 64 años demandantes de empleo sin ingresos o inferiores en cómputo anual al 75% del SMI, 5.800 € por persona al año, y que se percibiría mientras se mantengan las condiciones que dan derecho a la prestación.

“La pobreza en España ha tomado una dimensión considerable como consecuencia de la intensidad de la crisis y su duración, que han hecho saltar las costuras de la protección social, y los recortes sociales aplicados que se ha traducido en más desempleo, desigualdad y pobreza ”, ha señalado el secretario general de CCOO. Toxo explicó que con la prestación se pretende cubrir carencias extremas, como las que sufren los integrantes de 757.000 hogares que no tienen ingresos de ningún tipo o los 1.800.000 hogares que tienen a todos sus miembros en paro.

Asimismo, recordó que sólo el 20 % de los parados registrados recibe la prestación por desempleo contributiva, mientras que el 35 %, percibe la asistencial, lo que supone que casi la mitad de los desempleados no cuenta con ningún tipo de renta, por lo que "España necesita una reformulación completa de su sistema de protección".

Antes de dar inicio la rueda de prensa para presentar la ILP, Toxo y Méndez han sido los primeros en firmar la petición para que el Congreso legisle esta prestación, seguidos del secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, y de la secretaria de Igualdad de UGT, Almudena Fontecha. A partir de este momento, los sindicatos deberán recoger medio millón de firmas en los próximos 9 meses.

GACETA SINDICAL: Se inicia la recogida de firmas de apoyo a la ILP para una RENTA MÍNIMA
Leer más...

CCOO agradece a todas y todos el gran esfuerzo realizado en defensa del Registro Civil público y gratuito y servido por el personal de la Administración de Justicia


26 may 2015



  • Como hemos informado en las dos últimas semanas, finalmente los grupos parlamentarios presentaron unitariamente, en el Congreso de los Diputados, las enmiendas a la Ley 18/2014, que suprime la privatización del Registro Civil y su entrega a los Registradores, y a la ley 20/2011, retrasando su entrada en vigor hasta el 30 de junio de 2017


NADIE, SALVO LOS MÁS PERSEVERANTES, IMAGINABAN QUE PODRÍAMOS DOBLEGAR LOS INTERESES DE UNA ÉLITE PRIVILEGIADA, LOS REGISTRADORES, ÉLITE A LA QUE DEFENDÍA EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, QUE HA HECHO LO IMPOSIBLE PARA ARREBATAR ESTE IMPORTANTÍSIMO SERVICIO PÚBLICO DEL REGISTRO CIVIL A LA CIUDADANÍA

LOS TRABAJADORES/AS Y LA CIUDADANÍA HEMOS GANADO UNA BATALLA TRASCENDENTAL AL MISMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

PARA CCOO LA VICTORIA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL ES LA DEMOSTRACIÓN MÁS EVIDENTE DE QUE SI LUCHAMOS UNIDOS, NOS MANTENEMOS PERSEVERANTES, Y NO CLAUDICAMOS ANTE LAS AGRESIONES, SE PUEDEN HACER RETROCEDER LAS MEDIDAS MÁS INTOLERABLES DEL GOBIERNO

Y AHORA ES EL MOMENTO DE INCREMENTAR LAS ACCIONES QUE DURANTE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS CCOO ESTÁ LLEVANDO A CABO PARA LOGRAR OTRO GRAN OBJETIVO: RECUPERAR TODOS LOS DERECHOS SALARIALES Y LABORALES ROBADOS POR LOS DOS ÚLTIMOS GOBIERNOS DESDE 2010 (Entre otras acciones, CCOO ha convocado una concentración de delegados y delegadas ante el Mº de Hacienda y AA.PP. el próximo 28 de mayo a las 12:00 horas)



CCOO ha combatido, con la máxima contundencia, firmeza y perseverancia, la privatización del Registro Civil, desde que, en octubre de 2012, el infame ministro de Justicia de ese momento, Alberto Ruiz Gallardón, anunciara  la elaboración del “anteproyecto de reforma integral de los Registros” que reformaba la Ley 20/2011 de 21 de julio del Registro Civil, (y otras normas como el Código civil, el código de comercio, la ley hipotecaria, la ley sobre contratos de seguro por cobertura de fallecimiento, la Ley de Enjuiciamiento Civil, …), que, entre otras cuestiones, atribuía en exclusiva la gestión del Registro Civil  a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles.

Desde finales de 2012, CCOO ha convocado, contra la privatización de este fundamental servicio público, y durante dos años y medio, concentraciones ante decenas de oficinas de Registro Civil de toda España, concentraciones ante el Ministerio de Justicia, manifestaciones en muchos lugares de España (la más reciente, impulsada por los trabajadores/as destinados en el Registro Civil y apoyada por CCOO con todos nuestros medios, que consiguió gran participación y el respaldo de más de quince organizaciones,  que tuvo lugar el día 11 de abril de 2015 en Madrid), ha presentado recursos judiciales contra las normas legales que contenían las modificaciones legales para entregar el Registro Civil a los Registradores, ha hecho llegar a los grupos parlamentarios decenas de enmiendas contra las leyes que privatizaban el Registro Civil, ha llevado a cabo denuncias contra el Presidente del Gobierno y del ministro Gallardón, por presunto tráfico de intereses, ante la Fiscalía General del Estado y ante la oficina de conflicto de competencias del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, denuncia ante el Parlamento Europeo por esta privatización, recurso contra la orden por la que se crea la comisión mixta de colaboración entre el colegio de Registradores y el Ministerio de Justicia, y, en el momento en que se aprobó, con los únicos votos del PP, la ley 18/2014, por la que el Gobierno convertía en norma legal la privatización del Registro Civil, CCOO elaboró, impulsó y presentó una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para recoger 500.000 firmas contra dicha privatización, que en un solo mes logró recoger más de 100.000 firmas y caminaba con claridad hacia ese objetivo de las 500.000, y habría llegado con seguridad al Congreso, para cumplir el objetivo de acabar con la privatización del Registro Civil, pues todos los grupos políticos, excepto el PP, habían comprometido oponerse a la decisión del Gobierno, y, de hecho, una gran parte de dirigentes de diferentes formaciones políticas habían suscrito ya dicha ILP.

Todas estas acciones, especialmente las que lograron la máxima unidad, convirtieron esta lucha en una gran movilización unitaria contra la privatización del Registro Civil de muchas organizaciones, sociales, profesionales, sindicales y ciudadanas. Y esta unidad ha sido clave para lograr el objetivo que ahora alcanzamos.

No podemos olvidar tampoco a los cientos de ayuntamientos (algunos incluso gobernados por el PP) y varios de los parlamentos autonómicos, que han aprobado mociones expresas de oposición a la privatización del Registro Civil y de apoyo a la ILP de CCOO. Muchas de estas mociones han sido aprobadas gracias al trabajo realizado por los delegados y delegadas de CCOO de todos los ámbitos, que han trabajado para lograr que se aprobaran, a través de multitud de gestiones y contactos con concejales y parlamentarios tanto estatales como autonómicos.

Para CCOO tanto la perseverancia en la lucha contra este gravísimo ataque a los derechos de los trabajadores/as y de la ciudadanía, como la firmeza en su defensa, han sido dos de los mayores valores que han permitido garantizar el mantenimiento del Registro Civil dentro del ámbito público.

Porque si no hubiéramos logrado detener esta privatización (pues lo que pretendía Rajoy era principalmente enriquecer a un pequeño colectivo de privilegiados de la misma profesión que el presidente del Gobierno, a costa de los derechos de la inmensa mayoría de la población), el gobierno hubiera destrozado un servicio público vital. Y sin servicios públicos es imposible garantizar la igualdad de los ciudadanos/as.


COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:

FELICITAMOS A TODOS Y TODAS POR LA IMPORTANTÍSIMA VICTORIA QUE HEMOS LOGRADO UNIDOS CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

ESTA HA SIDO LA VICTORIA DE LOS TRABAJADORES/AS, DE LA CIUDADANÍA Y DE LA SOCIEDAD, EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, DEL ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO Y DEL ESTADO DEL BIENESTAR, QUE ES UNA GARANTÍA EN LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD

CCOO mantendrá viva la ILP mientras la retirada de la privatización del Registro Civil no se publique en el BOE, y presentaremos a todos los grupos políticos nuestra propuesta y los cientos de miles de firmas recogidas, porque para CCOO sólo existe un modelo de Registro Civil: público, gratuito y servido por el personal de la Administración de Justicia.
Leer más...

Hoy, 14 de mayo, los grupos parlamentarios presentarán de forma unitaria en el Congreso las enmiendas que anulan la privatización del Registro Civil


14 may 2015


 


Según la información de que disponemos en estos momentos, por fin, hoy, se presentarán las enmiendas a la Ley 18/2014, que comprometió Catalá en la reunión del pasado 28 de abril, derogando las disposiciones adicionales, de dicha ley, vigésima, vigesimoprimera, vigesimotercera, vigesimocuarta, vigesimoquinta, manteniendo la vigesimosegunda.

En el momento en que redactamos esta nota, es posible, o casi seguro, que estas enmiendas sean presentadas de forma unitaria por todos los grupos parlamentarios, algunos de los cuáles, como el grupo de La Izquierda Plural y el grupo socialista, han participado en varias de las acciones que hemos realizado en defensa del Registro Civil, y últimamente lo hicieron activamente en la manifestación del 11 de abril en Madrid.

Para CCOO es muy positivo que las enmiendas que derogan la privatización del Registro Civil se haga de forma conjunta por todos los grupos parlamentarios, pues además de que dicha derogación consensuada pone en valor la lucha unitarias que los trabajadores/as, CCOO y decenas de organizaciones hemos realizado contra la privatización del Registro Civil, allana el camino de su aprobación rápida como Ley en el Congreso y en el Senado.

Las disposiciones que se derogan, siempre según nuestra información, son aquellas que entregaban a los Registradores la gestión del Registro Civil, y todas las actuaciones que de ello se derivaban (también lo que establecía la disposición adicional sobre el sistema informático que determinaba dicha ley y la Corporación que creaba la Ley 18/2014, en la que se integraban los Registradores), así como la derogación también de la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil, prevista para el próximo 15 de julio de 2015, establecida en la disposición adicional vigésima de la Ley 18/2014.

Además, los grupos parlamentarios presentarán una enmienda para modificar la Ley 20/2011 del Registro Civil, en el sentido de ampliar la vacatio legis de entrada en vigor de dicha ley hasta el 30 de junio de 2017, tal y como había exigido CCOO.

Si finalmente se confirma esta información que parece bastante segura ya, habrá sido una gran victoria de todos los que hemos luchado denodadamente contra el intento de privatizar un servicio público indispensable como es el Registro Civil, una victoria de los trabajadores/as, de la ciudadanía y del servicio público.
Leer más...

El Ministerio de Justicia confirma que la ampliación de la vacatio legis de la Ley 20/2011 (Registro Civil) será hasta 2017, sin precisar más‏


13 may 2015



  • CONFIRMACIÓN POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA VACATIO LEGIS DE LA LEY 20/2011 DEL REGISTRO CIVIL HASTA EL VERANO DE 2017, COMO HA VENIDO EXIGIENDO CCOO Y COMO VENÍAMOS INFORMADO DESDE HACE DÍAS
  • EL MINISTERIO DE JUSTICIA SIGUE ASEGURANDO QUE, MAÑANA, 14 DE MAYO, PRESENTARÁ TAMBIÉN LAS ENMIENDAS QUE ELIMINAN LA ENTREGA A LOS REGISTRADORES DE LA GESTIÓN DEL REGISTRO CIVIL

HEMOS VUELTO A EXIGIR QUE EL MINISTRO DE JUSTICIA NOS ENTREGUE LAS ENMIENDAS QUE PRESENTARÁ EN EL CONGRESO (a través del proyecto de ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil)

CCOO SE MANTENDRÁ VIGILANTE HASTA QUE TODO EL PROCESO HAYA FINALIZADO, SE APRUEBE LA LEY QUE ACABA CON LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y SE PUBLIQUE EN EL BOE

Hoy, el Ministerio de Justicia ha informado formalmente que la ampliación de la vacatio legis de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil, como ha venido exigiendo CCOO y de lo que hemos venido informando desde hace días, será de dos años, hasta 2017, sin precisar más. 

Por tanto, gracias a la presión que venimos ejerciendo los trabajadores/as, CCOO y otras organizaciones, uno de los primeros objetivos para impedir la privatización del Registro Civil está más cerca de conseguirse. 

Estamos a punto de ganar una batalla importantisima en defensa del servicio público y del empleo público: que la entrada en vigor de la Ley 20/2011, prevista en la ley 18/2014 para el próximo 15 de julio de 2015, se retrase hasta 2017 (lo más probable hasta el verano de 2017) y que el Registro Civil no se privatice.

No obstante, CCOO se mantendrá vigilante hasta que el compromiso adquirido por el ministro de Justicia se apruebe y se publique.
Leer más...

El Gobierno amplía hasta el jueves 14 de mayo el plazo de presentación de enmiendas sobre el Registro Civil


12 may 2015



Esta mañana, la mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación, hasta el próximo jueves, 14 de mayo, del plazo de presentación de enmiendas al Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, proyecto de ley en el que el Ministerio de Justicia anunció que introduciría las enmiendas que dejan sin efecto la privatización del Registro Civil y su entrega a los Registradores y, además, con ampliación del plazo de entrada en vigor de la Ley 20/2011, del Registro Civil.
Desde CCOO no vamos a lanzar aún las campanas al vuelo hasta que no se cumplan los compromisos que el ministro Catalá adquirió en la reunión de la mesa sectorial celebrada el pasado 28 de abril. Nos mantendremos activos e impulsando las acciones necesarias en defensa del Registro Civil como servicio público y servido por el personal de la Administración de Justicia, y vigilantes, hasta que dichas enmiendas no estén presentadas en el Congreso de los Diputados, el contenido de dichas enmiendas contengan lo que CCOO viene reclamando, que es dejar sin efecto la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil y la ampliación de la vacatio legis hasta, al menos, julio de 2017, y la ley sea aprobada y publicada en el BOE dejando sin efecto las disposiciones adicionales referidas a la privatización del Registro Civil, contenidas en la Ley 18/2014 y en el RD Ley 8/2014

Es un signo positivo, aunque aún no definitivo, que esta ampliación del plazo de presentación de enmiendas al proyecto de Ley haya sido de sólo dos días (hasta el día 14 de mayo, próximo jueves), y no como venía siendo norma desde el 10 de septiembre de 2014, por semanas,lo que es muy peligroso porque la eliminación de la privatización del Registro Civil y la ampliación de la vacatio legis es urgente. La Ley 18/2014 entra en vigor el 15 de julio de 2015, y antes de esa fecha es imprescindible que estén publicadas en el BOE dichas modificaciones legales

CCOO no ha cejado en seguir demandado diariamente a los responsables del Ministerio de Justicia información precisa sobre los contenidos y fechas de las presentación de dichas enmiendas. y según la información recibida por CCOO de los responsables del Ministerio de Justicia, antes de las 20 horas del jueves 14 de mayo, como tarde, el grupo parlamentario que sustenta al Gobierno presentará las enmiendas, comprometidas por Catalá, conducentes a dejar sin efecto la privatización del Registro Civil y su entrega a los Registradores, y es más que probable que el Gobierno acepte las exigencias de CCOO de que la vacatio legis de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 se prorrogue por dos años, hasta 2017

Este tiempo, hasta 2017, es imprescindible para convencer al nuevo Gobierno que surja de las elecciones generales de finales de 2015 de que sólo existe un modelo posible para el Registro Civil que es el actual, público, gratuito, universal, con el mantenimiento de todas las oficinas de Registro Civil existentes en la actualidad, y dentro del ámbito de la Administración de Justicia

En cualquier caso, CCOO mantendrá la presión hasta que los compromisos del Ministro de Justicia se hagan efectivos en la ley y se publiquen dichas modificaciones legales en el BOE

Adjuntamos enlace a la página del Congreso de los Diputados, con la ampliación del plazo de enmiendas del Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil hasta el 14 de mayo de 2015.
Plazo de ampliación de enmiendas sobre el Registro Civil (14 de mayo 2015)
Leer más...

CCOO exige de nuevo por escrito al ministro de justicia que cumpla el compromiso de dejar sin efecto la privatización del registro civil


11 may 2015



Ante la tardanza del ministro de Justicia en cumplir el compromiso de modificar la Ley 18/2014 y el RD-Ley 8/2014 para anular la privatización del Registro civil

CCOO EXIGE DE NUEVO POR ESCRITO AL MINISTRO DE JUSTICIA QUE CUMPLA DE INMEDIATO EL COMPROMISO QUE ADQUIRIÓ EN LA MESA SECTORIAL DEL 28 DE ABRIL Y PRESENTE LAS ENMIENDAS NECESARIAS PARA RETIRAR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y AMPLIAR LA VACATIO LEGIS HASTA 2017

En caso de que, en los próximos días, no existan garantías de que el ministro de Justicia ha presentado YA las enmiendas en el Congreso de los Diputados para detener la privatización del Registro Civil, CCOO, además de seguir con la recogida de firmas de la ILP, volverá a convocar movilizaciones

Como hemos venido informando, el pasado 28 de abril el ministro Catalá anunció en la mesa sectorial a los sindicatos representativos, el compromiso de retirar la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil establecida en la Ley 18/2014 y en el Real Decreto-ley 8/2014, presentando las enmiendas oportunas en el proyecto de ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, así como la ampliación de la entrada en vigor de la ley 20/2011 del Registro Civil, al menos hasta 2016, que CCOO propuso fuera hasta julio de 2017.

También anunció el ministro en dicha reunión que esas enmiendas serían presentadas antes del 5 de mayo, trasladando copias de las mismas en el momento de su presentación a los sindicatos representativos. Y el ministro, sin embargo, ha ampliado la semana pasada el plazo de su presentación hasta el 12 de mayo.

Además de las dos cartas que CCOO ya le había remitido a Catalá, con motivo de la visita que la semana pasada realizó a Navarra y País Vasco, los compañeros de CCOO en esas Comunidades Autónomas le trasladaron al ministro directamente la preocupación de los trabajadores/as y de nuestra organización por el cumplimiento de esos compromisos, una vez comprobamos que el plazo de enmiendas, al proyecto de ley citado, había sido ampliado nuevamente una semana más.

Para CCOO y para los trabajadores es imprescindible, para creer que el compromiso del ministro es sincero y lo va a cumplir, conocer con seguridad, y de inmediato, el contenido de las enmiendas y la fecha de su presentación en el Congreso, tanto para la retirada de la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil, así como para la ampliación de la vacatio legis.

Porque si esto no se produce de forma inmediata, CCOO además de mantener la recogida de firmas de la ILP contra la privatización del Registro Civil, retomará la convocatoria de movilizaciones contra dicha privatización y por el mantenimiento del Registro Civil como servicio público y gratuito y servido por el personal funcionario de la Administración de Justicia.



Leer más...

CCOO vuelve a exigir a Catalá en Bilbao que cumpla con su compromiso de retirar la privatización del Registro Civil


7 may 2015



  • Ayer en Bilbao CCOO vuelve a exigir al Ministro de Justicia que cumpla con su compromiso de retirar la privatización del Registro civil
  • CCOO le reitera a Catalá que para cumplir su compromiso, el Ministro de Justicia debe llevar a la Ley la retirada de la entrega a los Registradores de la Gestión del Registro Civil y ampliar la vacatio legis de la Ley 20/2011, hasta al menos 2017.
  • Mientras no se apruebe la retirada de la privatización del Registro Civil en la Ley, CCOO seguirá impulsando y recogiendo las 500.000 firmas para llevar al Congreso de los Diputados la ILP en defensa del Registro Civil, público y gratuito, y servido por personal de la Administración de Justicia.

El lunes en Navarra, ayer en el País Vasco, CCOO se ha dirigido directamente al ministro de Justicia para exigirle que cumpla con urgencia con el compromiso que adquirió en la reunión de la mesa sectorial celebrada el pasado martes, 28 de abril, con las organizaciones sindicales representativas.

CCOO observa con grave preocupación que el ministro de Justicia y su equipo hayan sido incapaces de llevar este martes 5 de mayo al Congreso de los Diputados las enmiendas necesarias para detener la privatización del Registro Civil, como comprometió el 28 de abril en la reunión con los sindicatos. Los argumentos de la complejidad técnica para la presentación de las enmiendas que se han esgrimido por el Ministerio pueden ser ciertos o no. Pero cuando el Gobierno se ha dedicado a mentir reiteradamente mientras aplicaba una intolerable política de recortes de los derechos del personal de las Administraciones Públicas y también en su decisión de privatizar el Registro Civil, CCOO no se va a fiar de compromisos verbales mientras no se lleven a la norma legal y se publiquen.

Por eso, CCOO ha vuelto a reclamarle en persona al ministro de Justicia, en su visita a Bilbao, como el lunes en Navarra, la inmediata retirada de cualquier proyecto que suponga la privatización del Registro Civil, y a advertirle que seguiremos con la recogida de, al menos, 500.000 firmas de la ILP, en defensa del Registro Civil público y gratuito, hasta no tener pruebas fehacientes de su retirada en la Ley que entra en vigor el 15 de julio de 2015, y las únicas pruebas válidas para CCOO son la aprobación, primero. y la publicación, después, de dicha Ley, y que de forma clara anule la privatización del Registro Civil y la entrega de su gestión a los Registradores.

Como hemos venido informando, el ministro de Justicia comprometió en persona el pasado martes 28 de abril, ante todos los sindicatos representativos de la Administración de Justicia, enmendar "el proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil" (proyecto de Ley que sigue en el Congreso paralizado, por la ampliación del plazo de presentación de enmiendas desde septiembre de 2014 y que ahora ha vuelto a ampliarse hasta, al menos, el martes próximo, 12 de mayo), para dejar sin efecto la entrega de la gestión del Registro Civil a los Registradores y ampliar la vacatio legis de la entrada en vigor de la ley 20/2011, que CCOO exige sea de dos años más al menos.

El ministro ha respondido a CCOO en Bilbao que la determinación del Ministerio de Justicia es el abandono del proyecto de privatización del Registro Civil, y que la primera demostración, según el ministro, "ha sido la retirada en el proyecto de la nacionalidad de los sefardíes la gestión que se entregaba a los Registradores".

Para CCOO, esa retirada no es prueba de nada o al menos es insuficiente, porque mientras no sea una retirada completa de todas las leyes que se encontraban en el Parlamento que permiten la privatización del Registro Civil, seguiremos impulsando la recogida de firmas de la ILP en defensa de un Registro civil público, gratuito y servido por el personal de la Administración de Justicia.

Así mismo, CCOO ha reclamado también al ministro de Justicia un auténtico consenso en la reforma de la LOPJ con un verdadero talante negociador, y que no sean solo palabras lo que viene anunciando el propio ministro al referirse a los futuros proyectos que quiere emprender.

CCOO ha seguido insistiendo al ministro de Justicia también que debe retirar de la ley la imposición de costas al personal funcionario cuando se acude a la jurisdicción contenciosa-administrativa a defender los derechos laborales y profesionales. Y en este empeño, CCOO no va a detenerse tampoco hasta lograrlo. Pues las palabras del ministro de Justicia, contestando a los representantes de CCOO, viendo muy positiva nuestra reclamación, no sirven de nada hasta que la Ley lo recoja y se publique en el BOE.
Leer más...

CCOO se reúne de nuevo con el ministro de Justicia y le exige que cumpla su compromiso para anular la privatización del Registro Civil


5 may 2015


  • CCOO mantiene y sigue impulsando la recogida de firmas de la ILP hasta que se materialice en la Ley la supresión de la privatización del Registro Civil

Prorrogado el plazo de presentación de enmiendas una semana más (hasta el 12 de mayo). El ministro de Justicia no puede atrasar más su compromiso de presentar de inmediato las enmiendas a la Ley 18/2014 y al RDLey 8/2014 para anular la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil

CCOO SE REUNE CON EL MINISTRO DE JUSTICIA Y LE EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE SU COMPROMISO DE RETIRAR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y LA INMEDIATA PRESENTACIÓN DE LAS ENMIENDAS COMPROMETIDAS.

Esta misma mañana hemos conocido que el plazo para presentar enmiendas, en el Congreso de los Diputados, al proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, que ha comprometido el ministro de Justicia en la reunión de la mesa sectorial celebrada el 28 de abril para anular la privatización y la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil, se ha ampliado hasta el próximo martes 12 de mayo (como hemos venido informando, esta ampliación de plazos viene sucediendo desde septiembre de 2014, pero ahora es un grave problema porque los plazos son muy pequeños y la modificación legislativa que anule la privatización del Registro Civil debe estar aprobada y publicada antes del 15 de julio, como muy tarde).


Ante esta seria situación, CCOO ha exigido, primero por escrito, y después directamente, en una entrevista con el ministro de justicia en la visita que realizó hoy a la Comunidad Foral de Navarra, que asegure el cumplimiento de su compromiso de que el Gobierno va a presentar todas las enmiendas necesarias a la Ley 18/2014 y al RDLey 8/2014, de forma que quede suprimida la privatización del Registro Civil, así como que garantice también la presentación de la enmienda necesaria para que la vacatio legis, de la fecha de entrada en vigor de la Ley 20/2011, se aplace al menos dos años.

En esta reunión, el Ministro ha confirmado que acepta la propuesta que CCOO le hizo en la mesa sectorial de la semana pasada, y redactarán y aprobarán una vacatio legis de dos años a la Ley 20/2011. Para CCOO es imprescindible que durante este plazo se aborde una verdadera negociación para mantener el Registro Civil en el ámbito de la Administración de Justicia, como servicio público, gratuito, servido por el personal funcionario de la Administración de Justicia y con el mantenimiento de todas las oficinas de Registro Civil actualmente existentes (8.122 en toda España)

Así mismo, le hemos recordado que aún estamos a la espera de la confirmación sobre la retirada de cualquier proyecto de Ley que suponga la privatización del Registro Civil y su entrega a los Registradores de la Propiedad. El ministro nos ha confirmado una vez más "que renuncian sin ningún género de dudas a la entrega del Registro Civil a los Registradores Mercantiles, pero que la retirada les va a costar más tiempo y trabajo del que ellos pensaban en un principio debido a la maraña normativa que tienen ahora mismo en torno al Registro Civil". CCOO recuerda al ministro de Justicia que esa maraña normativa es responsabilidad exclusiva del Gobierno que pretendió privatizar por la puerta de atrás un servicio público que funciona más que correctamente.

Ante esta situación de retraso de al menos otra semana para la presentación de enmiendas por el Gobierno para retirar la privatización del Registro Civil, para CCOO es imprescindible mantener la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), hasta que, al menos, la Ley contenga el fin de la privatización del Registro Civil, con la anulación de la entrega de su gestión a los Registradores y la publicación de una vacatio legis de dos años más para la entrada en vigor de la Ley 20/2011.

Por eso, CCOO hace un llamamiento para seguir con la recogida de firmas de la ILP en toda España, contra la privatización del Registro Civil, hasta que Catalá no lleve a la Ley lo comprometido en la mesa sectorial.

Así mismo, y públicamente, CCOO le ha reclamado de nuevo la supresión de la condena en costas en la vía Contencioso-Administrativo, al menos para las y los funcionarios públicos, pues éstas suponen un grave obstáculo a la hora de acudir a los tribunales para defender sus derechos laborales y profesionales en los supuestos de abusos de las Administraciones Públicas. El ministro ha manifestado su conformidad con esta reclamación, que CCOO lleva haciendo desde que se modificó la ley para imponer la condena en costas en la vía contencioso-administrativa, y manifestó que están estudiando la fórmula para llevar a cabo esta modificación.

CCOO también ha vuelto a reclamar la paralización de la implantación de la NOJ, hasta que se haga por el Ministerio de Justicia un replanteamiento general del sistema y un análisis pormenorizado de lo que hasta ahora se ha hecho mal, para corregir los errores que siguen existiendo en la actualidad.
Leer más...

CCOO seguirá recogiendo firmas de la ILP contra la privatización del Registro Civil mientras Catalá no lleve a la ley lo comprometido en la mesa del 28 de abril




Ante los rumores que han extendido personas u organizaciones ajenas a CCOO, sobre la decisión de dejar de recoger firmas de la ILP contra la privatización del Registro Civil, desde el Sector estatal de la Administración de Justicia de CCOO manifestamos de nuevo:

CCOO no ha adoptado ninguna decisión sobre detener la recogida de firmas de la ILP. Todo lo contrario.

El sector de Justicia de CCOO, nada más terminar la reunión del pasado 28 de abril en la que el ministro Catalá anunció ante los sindicatos representativos de la Administración de Justicia, que iba a dejar sin efecto la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil, anunció que mantendríamos la recogida de firmas de la ILP, contra la privatización del Registro Civil, hasta que el Gobierno no trasladara al texto legal las enmiendas de supresión de las disposiciones adicionales contenidas en la Ley 18/2014 y en el Real Decreto-Ley 8/2014 de privatización del Registro Civil y entrega a los Registradores de su gestión. Y hasta que se incluyera en la Ley la ampliación de la vacatio legis de la ley 20/2011, que CCOO ha reiterado al ministro de Justicia, debe ser de, al menos, dos años.

Por tanto, CCOO mantendrá y seguirá impulsando en toda España la recogida de firmas de la ILP hasta que veamos en la Ley la supresión de la privatización del Registro Civil y la ampliación de la vacatio legis de la entrada en vigor de la ley 20/2011.
Leer más...

CCOO segirá recogiendo firmas para la Iniciativa Legislativa Popular mientras que no se publique en el BOE la derogación total de la privatización del Registro Civil


29 abr 2015



Después de la reunión de ayer donde el Ministro de Justicia anunció en la mesa de negociación que derogará las disposiciones relativas a la privatización del Registro Civil mediante la presentación de enmiendas en leyes que se encuentran ahora en trámite, CCOO seguirá recogiendo firmas para la Iniciativa Legislativa Popular mientras que no veamos plasmado en el BOE la derogación real y total de la privatización.

La Iniciativa Legislativa Popular es un instrumento que la Constitución pone en manos de la Ciudadanía para que las Cortes Generales debatan y aprueben leyes, mediante el aval de 500.000 firmas al menos.



Leer más...

GANADA LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL: SOLO SE PIERDEN LAS BATALLAS QUE SE ABANDONAN


28 abr 2015



GANADA LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

SOLO SE PIERDEN LAS BATALLAS QUE SE ABANDONAN

EL MINISTRO DE JUSTICIA ANUNCIA QUE YA NO ENTREGARÁ A LOS REGISTRADORES LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES, EN LA REUNIÓN CELEBRADA HOY, 28 DE ABRIL, CON TODOS LOS SINDICATOS REPRESENTATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

► Derogará, como exigía CCOO, en el plazo de una semana, las disposiciones adicionales de la Ley 18/2014 y las análogas del Real Decreto Ley 8/2014, relativas a la privatización del Registro Civil mediante su entrega a los Registradores, introduciendo las correspondientes modificaciones en la ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil (en fase de enmiendas ampliada hoy de nuevo hasta el martes 5 de mayo).


► Además, ampliará, como también reclamaba CCOO, la vacatio legis de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 hasta como mínimo julio o diciembre de 2016, aceptando estudiar la propuesta de los sindicatos de que el plazo se amplíe hasta julio de 2017.




Una vez más, para CCOO se demuestra que la lucha por los derechos es útil; que cuando se mantiene, cuando se comparte y  no se da por perdida, SIEMPRE hay  posibilidad de no perder derechos, de recuperarlos o de conquistarlos

Aunque la reunión sobre el Registro Civil estaba convocada por la tarde, a la que CCOO había exigido la presencia del ministro por escrito, éste se presentó en la reunión que se estaba celebrando por la mañana del 28  de abril  y HA ANUNCIADO: 

1º) Que el Gobierno derogará las disposiciones adicionales relativas a la privatización del Registro Civil del RD-ley 8/2014 y la Ley 18/2014. Lo hará  mediante la presentación de enmiendas a la Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil. Anularán también las disposiciones relativas a los Registradores de  asuntos relacionados con el Registro Civil, entre ellos, la regulación  de la tramitación  de los expedientes de nacionalidad por residencia, así como el uso de la plataforma electrónica de los registradores.

2º) Ampliará la  entrada en vigor de la Ley 20/2011 al menos hasta julio o diciembre de 2016, e incluso estudiará la propuesta de los sindicatos de llevar la vacatio legis hasta julio de 2017.


CCOO ha exigido al ministro de Justicia que acepte nuestro modelo de Registro Civil, que es y va a ser inalterable: Un Registro Civil gratuito y público, servido por el personal de la Administración de Justicia y siendo los encargados los secretarios judiciales. Lo que se debe negociar es la mejora de las infraestructuras tecnológicas y las mejoras de los medios materiales y personales, pues nuestra apuesta es la más sólida: tenemos los edificios, el personal de Justicia con alta cualificación y las miles de oficinas de Registro Civil (8.122 en toda España) para dar el mejor servicio a la ciudadanía.

Sin perjuicio de lo anterior, para CCOO es un logro HISTÓRICO el haber obligado al Gobierno a RETIRAR SU PRIMER INTENTO DE PRIVATIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. Un logro de los trabajadores/as, de diversas plataformas y colectivos sociales y profesionales, de la ciudadanía en general. UN LOGRO también de CCOO que NUNCA se resignó a la privatización, que planteó todo tipo de denuncias judiciales ante los tribunales españoles; también ante el Parlamento Europeo y que, también logró que el Congreso aceptara la ILP que presentó contra la privatización del Registro Civil y que, en menos de un mes, superó las 100.000 firmas.


GRACIAS AL ESFUERZO DE MILES DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LOS REGISTROS CIVILES EN ESA RECOGIDA DE FIRMAS
Leer más...

CCOO mantiene las movilizaciones hasta conseguir la retirada de la privatización del Registro Civil‏


24 abr 2015



El diario Infolibre ha publicado a última hora de anoche una noticia en la que se anuncia que “El Gobierno decide paralizar la privatización del Registro Civil”.

CCOO EXIGE AL GOBIERNO LA CONFIRMACIÓN DE ESTA NOTICIA QUE, DE PRODUCIRSE, SÓLO ES GRACIAS AL ÉXITO DE LAS MOVILIZACIONES QUE SEGUIMOS REALIZANDO.

EL PRÓXIMO MARTES, DÍA 28 DE ABRIL, LOS SINDICATOS ESTAMOS CONVOCADOS A UNA MESA DE NEGOCIACIÓN EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA, Y CCOO EXIGE LA PRESENCIA DEL MINISTRO DE JUSTICIA PARA QUE ANUNCIE QUE EL REGISTRO CIVIL SEGUIRÁ SIENDO PÚBLICO, GRATUITO, CERCANO AL CIUDADANO Y DESEMPEÑADO POR PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

CCOO ha propuesto además a todas las organizaciones sindicales, con contestación afirmativa ya de la mayoría de ellas, la convocatoria de una gran concentración de todos los trabajadores/as ante las puertas del Ministerio de Justicia (c/ San Bernardo, metro Noviciado) con motivo de la mesa sectorial que tendrá lugar el 28 de abril a las 17 horas

Madrid a 24 de abril de 2015

Según afirma Infolibre el ministro Rafael Catalá comunica al decano del Colegio de Registradores que no tendrá que asumir el Registro Civil el 15 de julio” lo que supondría “el tercer proyecto de Ruiz-Gallardón del que se desdice el Ejecutivo, tras las tasas judiciales y la reforma de la ley del aborto” (olvida este periódico el proyecto de LOPJ que proponía la desaparición de los partidos judiciales y de los Juzgados de Paz que también quedó frustrado y que fue duramente combatido por CCOO ya que suponía un desmantelamiento en toda regla de la Administración de Justicia).

En el momento de redactar esta información, no está nada claro si este anuncio de la prensa va a suponer el abandono definitivo de este inaceptable proyecto o el simple aplazamiento de su entrada en vigor, pero pone en valor las movilizaciones convocadas o apoyadas por CCOO y miles de trabajadores/as para combatir este enésimo desatino del Gobierno.

En un sólo mes desde que se inició la recogida de firmas, más de 100.000 ciudadanos y ciudadanas de toda España han firmado ya la Iniciativa Legislativa Popular presentada por CCOO en el Congreso de los Diputados el pasado 16 de Diciembre de 2014, siendo protagonistas principales en esta recogida de firmas los compañeros y las compañeras que atienden los Registros Civiles y los Juzgados de Paz a lo largo de todo el territorio nacional, que han colaborado muy activamente en defensa de este servicio público y más allá de sus propios intereses profesionales.

Esta presión, confirmada en la manifestación de la “marea amarilla” en Madrid el pasado 11 de Abril, que fue apoyada por organizaciones sindicales, asociaciones profesionales, movimientos ciudadanos y partidos políticos, ha sido un elemento fundamental en el cambio de actitud del gobierno, caso de confirmarse esta noticia.

En la reunión negociadora del próximo martes, en el Ministerio de Justicia, CCOO  seguirá exigiendo, ahora más que nunca, la retirada inmediata y definitiva del proyecto privatizador del Gobierno, contundencia que solicitamos mantengan en unidad el resto de organizaciones sindicales, estando convocada con carácter previo a la mesa de negociación una reunión de todos los sindicatos presentes en la misma. Además, hemos propuesto al resto de organizaciones sindicales, con contestación afirmativa ya de la mayoría de ellas, la convocatoria de una gran concentración el día de la mesa sobre el Registro Civil ante el Ministerio de Justicia en la calle San Bernardo de Madrid a las 17 horas.

Para CCOOla presión y la movilización deben continuar hasta que definitivamente sea aparcado este proyecto. Debemos seguir adelante con la recogida de firmas de la ILP y, salvo una retirada definitiva por parte del Gobierno, CCOO propondrá a todos los trabajadores y las trabajadoras y al resto de sindicatos de la Administración de Justicia la intensificación de las movilizaciones.

¡¡¡SÓLO LAS MEDIDAS DE PRESIÓN Y LAS MOVILIZACIONES DETENDRÁN LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL!!!

¡¡¡MANTENGAMOS E INCREMENTEMOS LAS MOVILIZACIONES UNITARIAS PARA MANTENER EL REGISTRO CIVIL PÚBLICO, GRATUITO, CERCANO A LA CIUDADANÍA Y ATENDIDO POR PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA!!!

Leer más...

12:00 h. MANIFESTACIÓN DESDE CIBELES HASTA SAN BERNARDO POR UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO Y GRATUITO


10 abr 2015




HASHTAG: #RegistroCivilSOS
#ExigeServiciosPúblicos

MAÑANA A LAS 12,00 H. VAMOS TODOS 

MANIFESTACIÓN DESDE CIBELES HASTA SAN BERNARDO

JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO

EL REGISTRO CIVIL PÚBLICO, GRATUITO Y EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Leer más...

Sobre el documento entregado ayer en el Registro Civil Central sobre enmiendas Cora Registro Civil




En relación con el documento  (enlace al documento) que, al parecer, fue entregado ayer jueves, por una secretaria judicial destinada en el Registro Civil Central a los trabajadores/as titulado "ENMIENDAS CORA EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL RESUMEN DE LÍNEAS GENERALES", y que está circulando por todos los centros de trabajo manifestar que para CCOO:

1.- La entrega de este documento, que según hemos podido conocer se ha entregado por indicación de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sin embargo como podéis comprobar carece de cualquier tipo de identificación (sin sellos, sin logos, sin firma ... tan sólo aparece el fax del Registro Central), solo pretende crear más incertidumbre entre los trabajadores y trabajadoras destinado en los Registros Civiles y frenar la movilización impulsada por las y los trabajadores de los registros civiles y apoyada, además de por CCOO y la mayoría de las organizaciones sindicales con representación en la Administración de Justicia de todo el Estado, por diferentes organizaciones sociales y ciudadanas, organizaciones profesionales del ámbito de la Administración de Justicia así como la Plataforma Justicia para Todos.

2.- Este documento pudiera corresponderse con algún borrador de enmiendas de la Ley Cora de reforma de las administraciones públicas que, en relación con la la Administración de Justicia , entre otras cuestiones, incluía el impulso de las subastas electrónicas,la implantación del expediente judicial, la planificación conjunta en el ámbito de las tecnologías para garantizar la compatibilidad e interoperatividad de los distintos sistemas de gestión procesal, la gestión de la jubilación del personal de la Administración de Justicia, la tramitación electrónica de nacimientos y defunciones desde los centros sanitarios... cuestiones que tienen su desarrollo o se desarrollarán en diferentes leyes.
Por ejemplo la tramitación electrónica de nacimientos y defunciones desde los centros hospitalarios se regularía con el "proyecto de ley de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil” que, como sabéis por las distintas hojas que hemos remitido, se encuentra en en fase de plazo de presentación de enmiendas desde el 10/09/2014, plazo que se está prorrogando desde entonces porque el Gobierno está intentando utilizar este proyecto para modificar la Ley 20/2011 del RC y materializar la privatización del RC.


Esta mañana, viernes, se ha recibido "otra nota" sin sellos ni membretes que dice:

"NOTA INFORMATIVA
EN RELACION AL DOCUMENTO DENOMINADO: "ENMIENDAS LEY CORA EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL. RESUMEN DE LÍNEAS GENERALES", y que en el día de ayer fue puesto en conocimiento en el Registro Civil Central, se hace constar que el referido documento es puramente DE TRABAJO, y, por tanto de carácter PROVISIONAL.
Lo que se transmite a los funcionarios del Registro Civil Central"


Al parecer según nuestra información, esta nota ha sido entregada también por orden de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que cómo veréis de nuevo aparece sin ningún tipo de logo, ni firma, ni sello... y que para CCOO demuestra lo ya manifestado anteriormente, que la nota de ayer es un documento que se difunde para confundir e impedir la presencia de los trabajadores/as en la manifestación de mañana para intentar que la misma no tenga éxito y, además, el documento no se corresponde con las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ministerio de Justicia de manera oscura y opaca para conseguir su objetivo: privatizar el Registro Civil y desmantelar la Administración de Justicia.

¡¡¡Pero no lo van a conseguir!!!


Sábado 11 de abril12 horas
MANIFESTACIÓN EN MADRID
Desde Cibeles al Mº de Justicia
Leer más...